Rodrigo Gutiérrez, gerente general de Ciedess, entidad ligada a la Cámara Chilena de la Construcción, destacó sus críticas hacia el proyecto de ley que pretende autorizar el retiro del 10% de fondos desde las AFP para paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus.
En entrevista con 24 AM, el directivo explicó que tres millones de chilenos tiene menos de $1.000.000 en su fondo, lo cual los haría quedarse sin dinero en sus ahorros previsionales.
Recordar que la iniciativa que se vota hoy en el parlamento implica un tope de retiro de 150 UF, equivalente a $4.300.000, aproximadamente. Sin embargo, la propuesta también incluye:
- Permitir retiro desde 35 UF (poco más de $1.000.000) hasta 150 UF por única vez
- Si se tiene menos de 35 UF, se podrá retirar la totalidad que la persona tenga en el momento
- Se desembolsará en dos cuotas
- Se creará un fondo colectivo financiado por el empleador y el Estado para compensar reducción de los ahorros
Asimismo, destacó que la medida podría beneficiar solo a las personas que tengan más dineros ahorrados.
"Sólo el 6% tiene ahorros por sobre los 43 millones de pesos, es decir, solo en ese porcentaje muy pequeño se aplicaría el monto máximo de retiro que se plantea", añadió.
Gutiérrez agregó que el retiro anticipado "nos parece una mala idea. La idea que se vota hoy nos parece un mal proyecto".
"Las cifras nos muestran que 30% de las personas retirarían todo lo que tienen, un 70% retiraría más de un 10%. Estamos hablando de una propuesta que es regresiva ya que beneficia a quienes tienen más fondos".
Postergación de la jubilación
Gutiérrez aseguró que durante los meses de abril y mayo se vio una disminución del 30% en las personas que inician el proceso de jubilación, disminuyendo en un 30%
A pesar de lo anterior, asegura que los montos con los que se jubilaron dichas personas aumento en un 25% durante el mes de abril y en un 5% en mayo.