Click acá para ir directamente al contenido

Senado aprueba y despacha a la Cámara proyecto que evita suspensión de servicios básicos durante Estado de Catástrofe

Ahora, la iniciativa parlamentaria continúa su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

 

Senado despacha proyecto que evita suspensión de servicios básicos durante el Estado de Catástrofe por el COVID-19, tras su aprobación en general y en particular.

Ahora, la iniciativa parlamentaria continúa su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.

QUÉ DICE LA PROPUESTA

La propuesta establece que, durante el estado de catástrofe y en los 30 días posteriores a que sea levantada, las empresas proveedoras de servicios de agua potable, electricidad, gas, telefonía e internet, no podrán cortar ni suspender la prestación ni continuidad de los servicios básicos a sus clientes, en base a la existencia de mora en el pago.

El beneficio se extiende a personas naturales, organizaciones sin fines de lucro, hospitales, cárceles, hogares de menores en riesgo social, bomberos y empresas de menor tamaño.

Las deudas de estos usuarios finales se podrán prorratear hasta en 24 meses y su cobro no podrá incorporar multas ni intereses por mora. Tampoco se aplicará a los hogares un límite de consumo para acceder a estos beneficios.

“La infracción de lo dispuesto en la presente ley será sancionada con multa, a beneficio fiscal, de 1.000 a 2.000 UTM”, concluye el texto refundido.

PLAN SOLIDARIO DE SERVICIOS BÁSICOS

En tanto, este miércoles las autoridades de Gobierno realizaron un balance de lo que ha sido la puesta en marcha del “Plan Solidario de Servicios Básicos”, el que busca que mientras dure el Estado de Catástrofe debido a la pandemia, no se quede sin suministros básicos.

En detalle, el ministro de Energía Juan Carlos Jobet, explicó que la medida busca que "las personas que tengan problemas con el pago de sus servicios" puedan acceder a él y evitar así el corte de cualquier suministro básico.

En el caso de la electricidad, en el último mes, "69 mil familias han postulado a los beneficios del plan. Un 59% de esas familias pertenece al 40% más vulnerable, un 21% son adultos mayores, un 5% son desempleados y un 16% pertenecen a otras categorías".

El secretario de Estado precisó que el plan contempla que:

  • Se va a suspender el corte del suministro por no pago de la cuenta.
  • La deuda que se acumule durante el Estado de Catástrofe serán prorrateado en hasta 12 cuotas y su pago comenzará una vez terminado el mismo Estado de Catástrofe.
  • Quienes acumulan deudas anteriores (de hasta 10 UF) podrán juntar esa deuda en la repactación de las cuotas anteriores.