Click acá para ir directamente al contenido

Sochimi por Fiestas Patrias: "Si somos irresponsables volveremos a tener gente que fallece"

Tomás Regueira advirtió los peligros de las reuniones en masa, aseverando que "no sabes con quién pudo haber estado la persona y pierdes el control de la cadena de contagio".

24horas tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

El presidente de la Sociedad de Intensivistas de Chile (Sochimi), doctor Tomás Regueira, fue enfático en señalar que los permisos entregados por el Gobierno para celebrar Fiestas Patrias pueden generar un riesgo para la salud de las personas, por lo que hizo un llamado a la responsabilidad y el sentido común y quedarse en casa.

"Nos preocupa el 18 porque la gente tiene que tener súper claro que, a pesar de sus buenas intensiones cuando traes gente nueva, no sabes con quién estuvo y pierdes el control de la cadena de contagio. Eso es peligroso para el grupo de riesgo", dijo el también jefe de la UTI de la Clínica Las Condes en 24 AM.

Según explicó el doctor, es importante que la gente no tenga la sensación de que el virus está controlado, porque podría generar nuevo rebrotes.

"Todas estas cosas entregan mensajes confusos, hace pensar que tenemos todo controlado", aseveró, agregando que "independiente cuál sea la situación, no hay vacuna. Si la gente se reúne con otros que no hemos tenido control de lo que han hecho, creo que nos ponemos en riesgo".

El médico quiso puntualizar que sus recomendaciones no son por contradecir el Gobierno, ya que se han intentado mantener alineados, sin embargo, "desde el personal de salud tenemos que decir que la gente tiene riesgo de morir".

"Ojalá hagamos una celebración íntima, en la casa como lo hemos hecho hasta ahora y no correr riesgo", aseveró.

Para las personas que, pese a las advertencias decida visitar a su familia, entregó una serie de recomendaciones para minimizar el riesgo de contagio:

  • Cubiertos individuales
  • Vasos individuales
  • No abrazos
  • Distanciamiento social
  • Ojalá reunirse fuera de la casa
  • Ventilar los espacios donde se reunirá la gente
  • Mantener los lugares acotados y evitar circulación de gente por toda la casa.
  • Restringir el uso del baño a sólo uno.

Finalmente, el especialista advirtió: "Si somos irresponsables vamos a volver a tener gente que fallece, es muy grande la consecuencia de la irresponsabilidad que podamos tener".

Izkia Siches y plan de Fiestas Patrias: "El Colmed hubiese sido más conservador"

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, se mostró crítica del plan de Fiestas Patrias del Gobierno, “Fondéate en Casa”, al señalar que la medida no fue presentada ante la Mesa Social Covid-19 y que el gremio de la salud habría sido más conservador respecto a comunas de las regiones del Biobío o Magallanes.

La titular del Colegio Médico señaló su parecer sobre las libertades que habrá el fin de semana del 18 de septiembre en medio de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre los actos del Gobierno relacionados a los impactos sanitarios, económicos, sociales y laborales de la pandemia de covid-19.

Sobre el programa “Fondéate en tu casa”, la dirigenta expresó que “este fue un plan que no se presentó en la Mesa Social. Creemos que eso es un error porque eso permite también dar un espacio de feedback y decirle al Gobierno esto no parece tan bien, esto no parece tan mal”.

Según Siches, “nosotros somos más conservadores desde el Colegio Médico y particularmente en Magallanes, Biobío, las regiones que están en etapa 1 (cuarentena total) a nuestro juicio debían ser mucho más cautelosas, y ojalá hacer el llamado a no salir de su casa”.

Sin embargo, la presidenta del Colegio Médico admitió que “también hay que reconocer que son fiestas muy emblemáticas y que lo que pretende la autoridad es intentar conducir a la población para que no terminen haciendo reuniones de 50, 100 personas, y poder ir delimitando las acciones que hace la ciudadanía, que de todas maneras se va a reunir”.

CRÍTICAS

En su exposición, Siches también informó a la comisión que como gremio se reunieron con el Presidente de la República y el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, a quienes les explicaron que el manejo de la pandemia iba a ser difícil por diversas razones, por lo que le propusieron crear un equipo transversal para enfrentarla.

“Esta propuesta nunca fue implementada. En esa oportunidad, tanto el mandatario como el ex ministro se comprometieron a que los exámenes de detección serían gratuitos y eso tampoco ocurrió”, aseguró Siches.

La dirigenta reconoció que el Gobierno ha mejorado el testeo con los PCR y la trazabilidad, pero consideró que se debe ir mejorando aún más en la materia.