El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, dio positivo a COVID-19 y solicitó a sus contactos estrechos "seguir las medidas necesarias" indicadas por la autoridad sanitaria.
Tras la confirmación del PCR positivo del diputado y abanderado presidencial, la Seremi de Salud Metropolitana recordó la definición de "contacto estrecho" y las medidas que deben tomar quienes sean definidos de tal forma.
Definición de "contacto estrecho"
Según indicó la autoridad, se entiende como contacto estrecho aquella persona que "ha estado en contacto con un caso confirmado o probable con COVID-19 entre dos días antes del inicio de síntomas y 10 días después del inicio de síntomas del enfermo".
Para ser definido como "contacto estrecho" deberá cumplirse alguna de las siguientes condiciones:
- Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara o contacto físico, a menos de un metro, sin el correcto uso de mascarilla.
- Haber compartido un espacio cerrado por dos horas o más sin el correcto uso de mascarilla en lugares tales como oficinas, recintos de trabajo, reuniones, colegios, entre otros.
- Cohabitar o pernoctar en el mismo lugar o lugares similares a un hogar tales como hostales, internados, instituciones cerrada, ELEAM, hoteles, residencias, viviendas colectivas y recintos de trabajo, entre otros.
- Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte que esté contagiado, sin el correcto uso de mascarilla.
- Haber brindado atención directa a un caso probable o confirmado por un trabajador de la salud sin mascarilla de tipo quirúrgica y protección ocular. Si se realiza un procedimiento generador de aerosoles de mayor riesgo, sin respirador N° 95 o equivalente, ni antiparras.
Medidas para "contacto estrecho"
Además, la seremi detalló cuáles son las medidas sanitarias que deben adoptar las personas que sean definidas como "contacto estrecho" y quienes sean notificados como casos positivos de COVID-19.
Aislamiento de un "contacto estrecho"
- Aislamiento de siete días si la persona que se ha calificado como "contacto estrecho" cuenta con esquema de completo de vacunación y ya han transcurrido 14 días.
- Aislamiento de 10 días si la persona no cuenta con esquema de vacunación completa o sin vacuna, o no han transcurrido 14 días desde el cumplimiento del esquema completo de vacunación.
- Contar con un resultado negativo de PCR no eximirá a la persona calificada como "contacto estrecho" del cumplimiento total del aislamiento.
Aislamiento de casos positivos
- Aislamiento de 10 días desde el inicio de los síntomas. En caso de ser asintomático, el aislamiento será por 10 días desde la fecha de toma de muestra de su PCR.
En relación con la reciente confirmación de PCR positivo del candidato presidencial, Gabriel Boric, la Seremi de Salud Metropolitana informa: pic.twitter.com/dmQJPRUuTh
— Seremi de Salud RM (@SeremiSaludRM) November 3, 2021
Doctor Ugarte detalla qué se entiende por "contacto estrecho"
El doctor Sebastián Ugarte, jefe médico de la Unidad de Paciente Crítico de la Clínica Indisa, detalló en el Buenos Días a Todos la actual definición de "contacto estrecho".