El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que Chile participará de un ensayo clínico para lograr una vacuna en contra del COVID-19 elaborada por investigadores chinos.
Según detalló el titular de Salud, China invitó a Chile a participar de este estudio, por lo que se procederá a hacer todas las pruebas y protocolos lograr llegar a una vacuna contra el virus.
"Lo que nos ofrece China es que participemos en la tercera fase del ensayo clínico para que en algún momento se llegue a probar esta vacuna", afirmó Paris.
Chile supera los 250.000 contagios de coronavirus a tres meses y medio del primer caso
Leer más
Sin embargo, este proceso debe cumplir con todas las normativas vigentes en Chile, así como también cumplirse la ley de derechos y deberes de los pacientes y contar con el respaldo del Instituto de Salud Pública (ISP), destacó la autoridad.
El ministro puntualizó que "no es que vaya a llegar la vacuna, para que uno pueda usarla, esto es un ensayo, es un estudio en fase tres que debe hacerse con personas voluntarias, pero debe cumplir con todas las leyes".
"No es la primera vez que Chile participa en este tipo de estudios"
Además el ministro recordó que esta no es la primera vez que Chile participa de un estudio de este tipo.
"No es la primera vez que Chile participa en este tipo de estudios. Chile fue un pionero en la vacuna del rotavirus, también ha participado en estudio de fase tres en vacuna contra la influelza", recalcó, afirmando que esta invitación "es un reconocimiento".
: Paris por admisibilidad de querella contra Piñera y Mañalich: "Es un trámite meramente formal"
Leer más
"Antiguamente Chile producía vacunas y tenemos la idea de que en un futuro debemos retomar este liderazgo", agregó.
Frente al organismo que estará a cargo de este estudio, el ministro señaló que el Ministerio de Ciencia y el ministro Andrés Couve serán los responsables de la coordinación del ensayo clínico.
TE PUEDE INTERESAR
Paris por admisibilidad de querella contra Piñera y Mañalich: "Es un trámite meramente formal"

Chile supera los 250.000 contagios de coronavirus a tres meses y medio del primer caso

Violación de medidas sanitarias deja más de 17 mil detenidos en la última semana
