Click acá para ir directamente al contenido

Vacunación para enfermos crónicos: El grupo de que se suma al plan de vacunación masiva

Para poder acceder a la inmunización las personas deberán presentar un documento que acredite su comorbilidad como un carnet de alta, una copia de epicrisis o una receta médica.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

En algunas semanas más los enfermos crónicos se sumarán al calendario de vacunación masiva contra el COVID-19 del ministerio de Salud. Así, el plan de protección seguirá avanzando cuando este miércoles se logró superar la cifra de 1.200.000 ciudadanos protegidos contra el virus.

Si bien aún no se publica en detalle el calendario. La autoridad sanitaria planteó que cuando llegue su turno deberán acercarse a cualquier punto de vacunación con un documento que acredite la comorbilidad. Entre las opciones están:

  • Carnet de alta

  • Copia de epicrisis

  • Receta médica con medicamento

La directora de Proyecto Sinovac en Chile, Katia Abarca, explica que la incorporación de nuevos grupos de personas a la lista de personas a vacunar responde a dos elementos: "cuál es el riesgo de enfermar y morir de cierta población (...) y también incorporar a grupos prioritarios de actividades que consideran relevantes".

 

Minsal incluirá a personal de cementerios y funerarias como prioridad a vacunar

Durante la jornada de hoy el Ministerio de Salud actualizó los grupos prioritarios de vacunación contra el covid-19, proceso en el cual se destacó la inclusión del personal de cementerios y funerarias.

La inclusión de tal categoría, se realizó al formar parte de los grupos considerados como aquellos que desarrollan funciones consideradas esenciales para la sociedad.

El oficio del Minsal detalla que continúan siendo dos etapas de inoculación. La primera, que ya se encuentra en ejecución desde el 24 de diciembre, dividida en seis grupos, y la segunda, correspondiente a la población general, al finalizar con los grupos.

Según la actualización del protocolo ministerial, el personal de cementerios y funerarias pertenecerán al sexto grupo prioritario o "1f", junto a las personas que desarrollan funciones en Onemi, Conaf, Bomberos, además de las parvularias y personas que ejercen funciones en salas cunas, jardines infantiles y los profesores y personas que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

También pertenecen a esta denominación las personas que laboran en empresas de servicios básicos como el de electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos.

El último grupo que pertenece a este orden, corresponde a personas que laboran en empresas de transporte terrestre, aéreo y marítimo, como el Metro, conductores de locomoción colectiva y ferrocarriles, transporte de valores y carga, tripulantes de aviones y navíos, las personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos, medicamentos y el personal de Gendarmería y personas privadas de libertad.