Click acá para ir directamente al contenido

Cuenta Pública y pandemia: El complejo escenario ante el cual llega la rendición

En marzo de este año un nuevo elemento brindó más capas a la crisis social que se vivía en el país después del "estallido" de octubre de 2019: el coronavirus. Algunos expertos dicen que el Mandatario debiera referirse a la crisis sanitaria sin triunfalismos, mientras otros aseguran que el COVID-19 podría cambiar el foco de su discurso.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Todavía manejando los efectos del estallido social del 18 de octubre de 2019 y en medio de la preparación del plebiscito para definir si se redactaría o no una nueva Constitución de la República, el Gobierno debió enfrentar una nueva situación de emergencia: el COVID-19.

El 3 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso en territorio chileno, específicamente en el Hospital Regional de Talca, establecimiento desde donde el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó los hechos. Más tarde el Presidente de la República, Sebastián Piñera, hizo un punto de prensa en el Palacio de La Moneda para referirse a la situación. En la instancia aseguró que se estaban tomando "todas las medidas" recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.

El manejo de la situación podría ser uno de los puntos clave de la Cuenta Pública que efectuará este viernes el Mandatario, especialmente luego de que el plebiscito fuera retrasado para evitar la diseminación del virus.

Mario Herrera, magíster en Política y Gobierno y académico de la Universidad de Talca, sostiene que el Mandatario "debería hacer referencia a la crisis sanitaria" en su discurso, pero "ser muy cuidadoso de no exacerbar ciertos triunfalismos, sobre todo por la política inicial dentro de esta pandemia, más bien se debería referir de manera general".

Por su parte, la cientista política de la Universidad Diego Portales, Carolina Garrido, plantea que "(el Gobierno) ya tenía bastantes problemas a raíz del estallido y del manejo del estallido, sobre todo por los casos de violación a Derechos Humanos", esta segunda crisis contribuye a debilitar la figura del Presidente y modifica también lo que podría plantear en su Cuenta Pública: "llega con muy poco que mostrar, probablemente tendrá que justificar muchas cosas", plantea la analista.

Actualmente dos factores concentran gran parte de la preocupación de la ciudadanía: la situación sanitaria y los efectos que ella podría provocar en la economía (y, por ende, en el empleo y los ingresos de los hogares chilenos).

Además, en el mundo político las medidas de contención económica por el COVID-19 también han provocado controversia al interior de Chile Vamos. La aprobación y promulgación de la reforma que permite a los ciudadanos retirar el 10% de sus ahorros de las AFPs suscitó divisiones en dicha coalición, las que la especialista Carolina Garrido invoca como una de las razones del cambio de gabinete que realizó el Mandatario este martes.

La cientista política proyecta que la Cuenta Pública en esta ocasión -y a raíz de estas diferencias- "estará mucho más dirigida a la coalición de Gobierno y sus electores que al país en general".

A continuación hacemos una revisión de algunos de los hitos y decisiones del manejo del Gobierno en relación al COVID-19 en el país.

Medidas sanitarias ante el coronavirus

El 18 de marzo el Presidente declaró Estado de Catástrofe en el país por pandemia de Coronavirus y unas semanas después se decretaron las primeras cuarentenas.

Piñera decreta Estado de Catástrofe en Chile por pandemia de coronavirus

Piñera decreta Estado de Catástrofe en Chile por pandemia de coronavirus

La medida regirá por tres meses en todo el territorio nacional.

A pesar de que el ministerio de Salud determinó cuarentena en algunas comunas, los alcaldes y habitantes de zonas sin esa medida pedían restricciones de movilidad tanto en sus territorios como a nivel nacional. En marzo alcaldes de 56 municipios pidieron al presidente decretar cuarentena total en el país para evitar la diseminación del COVID-19. El 5 de mayo nuevamente un grupo de 22 alcaldes de la región Metropolitana solicitó decretar cuarentena total para frenar el creciente número de contagios en sus territorios.

La decisión de cuándo decretar cuarentena no fue la única diferencia entre las políticas del Ejecutivo y lo que solicitaban otros grupos de la sociedad. Un punto clave en el manejo de las medidas a raíz de la pandemia se estuvo en el rol del ministro de Salud, cargo que ejercía Jaime Mañalich cuando surgió el brote en nuestro país.

El liderazgo de Mañalich en la cartera fue complejo: lidió con críticas por parte del Colegio Médico respecto al manejo de la situación, y con grupos de académicos y alcaldes que deseaban mayor detalle en los datos sobre casos que se entregaban públicamente. A eso se agregan algunos anuncios rectificados luego, como el carnet COVID.

El 13 de junio el Presidente Sebastián Piñera informó el cambio de Mañalich en la cartera de salud por Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico. El desempeño del secretario de Estado ha sido calificado como positivo por la ciudadanía y durante su tiempo al frente del ministerio se ha aumentado la información disponible sobre casos y fallecidos por el nuevo coronavirus.

En la actualidad el ministerio de Salud mantiene cuarentenas en distintas ciudades del país, informa diariamente de los nuevos casos, dos veces a la semana emite un informe detallado por comuna y ha revelado una ligera mejora en las cifras de contagios por el virus.

A raíz de la disminución de contagiados el 19 de julio La Moneda presentó el programa "Paso a paso" en que se definen y describen las medidas progresivas para que áreas con una baja en los contagios del COVID-19 puedan avanzar hacia una menor restricción de movilidad.

Plano económico

Una de las principales preocupaciones del Gobierno, y también una de las razones por las que se intentó mantener comunas sin cuarentena o medidas muy restrictivas de movilidad, fue el tratar de dañar lo menos posible la economía.

Entre las iniciativas para evitar que empresas del país se vieran en la necesidad de cerrar se presentó la Ley de Protección del Empleo, promulgada el 1 de abril. La norma permitía a los trabajadores mantener su relación laboral sin ir a trabajar obteniendo su sueldo a partir de su Seguro para la Cesantía.

Promulgan ley de protección al empleo: Trabajadores podrán acceder a seguro de cesantía

Promulgan ley de protección al empleo: Trabajadores podrán acceder a seguro de cesantía

Lasgas filas en las afueras del seguro de cesantía tras los recientes despidos a causa de la crisis sanitaria, una situación que la normativa de protección al empleo busca apalear.

En mayo se sumó otra iniciativa para ayudar económicamente a las familias: el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que luego se complementaría en junio con el Ingreso Familiar de Emergencia "2.0". Se trata de un apoyo monetario a familias vulnerables y personas que perdieron su trabajo.

El IFE 2.0 aumentó el pago desde $65.000 a $100.000 para las personas sin empleo formal y, en el caso de los trabajadores formales, cubre la diferencia entre el dinero obtenido y los $100.000. Además, el 3 de julio se anunció un nuevo pago a sus beneficiarios, esta vez de hasta $100.000 por persona en el 80% de los hogares más vulnerables.

Dos días después Sebastián Piñera anunció un plan de protección para la clase media que incluyó la postergación de créditos hipotecarios con garantía estatal, préstamos blandos para darles recursos de inmediato, ampliación del subsidio de arriendo y del crédito a la educación superior.

El 14 de julio el Gobierno anunció un nuevo pack de medidas, esta vez dirigidos a la clase media. El paquete incluía un bono para los trabajadores afectados por la pandemia; la propuesta de un préstamos solidario de hasta $1.950.000 con un año de gracia y un máximo de tres años de pago.

No todos los apoyos económicos se dirigieron a ciudadanos o empresas, sino que también a municipalidades. Por ejemplo, el 21 de julio se informó la entrega de dinero a municipios para que puedan fortalecer sus medidas contra el COVID-19.

De acuerdo al Gobierno se trata de 120 millones de dólares que las municipalidades podrán utilizar para enfrentar la pandemia y comprar alimentos, medicamentos, insumos básicos, costear hospedajes transitorios y traslados de pacientes positivos al virus.


El retiro del 10% de las AFP

Los problemas económicos que el COVID-19 sumó a las familias chilenas llevaron a que en abril de este año comenzara a tomar fuerza la idea del retiro del 10% de los ahorros en AFP para poder solventar los gastos y falta de dinero provocados por la pandemia.

La iniciativa -que fue planteada en proyecto de ley por un grupo de parlamentarios de oposición- fue en línea con una de las críticas que muchas manifestaciones del "estallido social" entablaban: la mejora del sistema de pensiones de los chilenos.

A pesar del rechazo inicial del Gobierno y de gran parte de la bancada de la Unión Demócrata Independiente, la iniciativa fue aprobada en ambas Cámaras y el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley el 24 de julio luego de asegurar que no aplicaría veto presidencial contra la propuesta.


Foto: Agencia Aton.