Click acá para ir directamente al contenido

Desocupación femenina llega al 7,8% a pesar de crecimiento de contratación de mujeres en el área de salud

El Instituto Nacional de Estadísticas informó este martes que en el trimestre septiembre-octubre-noviembre el desempleo global llegó al 6,9%. El área de construcción permitió una leve disminución de las personas que buscan trabajo.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

El desempleo femenino llegó a 7,8% en el trimestre sept-oct-nov y está a cuatro décimas de su punto más alto en los últimos doce meses, cuando entre marzo y mayo se encumbró hasta un 8,2%.

Así lo revelaron los últimos resultados del boletín estadístico de empleo trimestral publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), información que a la vez describe una baja en el desempleo masculino desde el 6,6% en el último trimestre móvil al 6,2% en el actual. La tasa general de desocupación llegó al 6,9%.

De acuerdo al INE los ocupados crecieron 1,4% en doce meses y, dentro de ellos, los asalariados formales crecieron 2,3%.

"El aumento de los ocupados se fundamentó por construcción, con un incremento de 6,3% debido a construcción de edificios, seguido de actividades de salud con un alza de 6,4%, motivada por actividades de atención de la salud humana, y comercio con un crecimiento de 1,6%, explicado por comercio al por mayor y al por menor, excepto de vehículos automotores y motocicletas", describe el informe del INE.

Este crecimiento también se diferencia por género, muestra el análisis: "Los hombres ocupados aumentaron 1,6% por construcción (5,2%) mientras que las mujeres ocupadas se expandieron 1,1% por actividades de salud (4,7%)".

Foto: Agencia Uno.