Este martes 2 de julio se apreciará en el país el eclipse solar. El fenómeno será visible en toda su espectacularidad en las regiones de Atacama y Coquimbo, mientras que en otros lugares la cobertura del sol no será del 100%.
Revisa a continuación la hora del punto máximo del eclipse, el ángulo del horizonte en que estará el astro rey respecto a la Tierra y el porcentaje de cobertura que tendrá en 16 ciudades del país.
¿Por qué fijarse en estos datos?
Dada la hora del eclipse -que alcanzará su punto máximo entre las 16:22 y las 17:13 dependiendo del lugar desde el que se observe- la posición del sol será cercana al horizonte. Esto podría evitar que quienes se encuentren en ciertos lugares puedan tener elementos entre ellos y el astro rey.
El profesor Patricio Rojo, astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (Cata) recomienda -en conversación con #24Data- apreciar el fenómeno desde la Cordillera de los Andes u "ojalá en la azotea de un edificio".
Además, el experto hace énfasis en la importancia de utilizar lentes protectores adecuados (los lentes de sol regulares no sirven).
¿Cómo observar el eclipse solar sin exponerse a daños a la visión?
¿Cómo observar el eclipse solar sin exponerse a daños a la visión?
Falta un mes para el eclipse solar y nadie se lo quiere perder, pero exponerse al sol provoca daños a la visión. Por eso, hay que seguir las recomendaciones y utilizar productos certificados.
Para el especialista, el mayor problema que podrían enfrentar las personas que observan el fenómeno es la nubosidad, aunque hay algunas zonas cercanas a la Cordillera de la Costa que podrían ver interrumpida su visión dado ese elemento orográfico.
Es el caso de los habitantes de Pudahuel que por estar muy cerca de ese cordón montañoso podrían quedar imposibilitados de ver el fenómeno que se apreciará en Santiago en un ángulo desde el horizonte de 11,3° hacia el oeste.
La recomendación del astrónomo y docente es "encontrar un lugar despejado desde la Cordillera de los Andes", como un mirador en alguna comuna cordillerana.
Datos
Esta nota fue elaborada en base a la información entregada por la Agencia Nacional del Aire y del Espacio de Estados Unidos (Nasa) y el sitio TuEclipse.cl, proyecto ejecutado por la Sociedad Chilena de Astronomía.
Foto: Agencia Uno.
TE PUEDE INTERESAR

Influenza: Quiénes pertenecen a los grupos de riesgo y cuántas personas faltan por vacunarse

Contrabando de cigarrillos: En 2018 se incautó casi una cajetilla por habitante de Chile

Chilenos se sienten más preparados para terremotos y tsunamis que ante incendios y aluviones
