Desde marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia, ha habido un total de 33.373 fallecidos, de los cuales 25.055 han sido confirmados por laboratorio, mientras que 8.318 son decesos sospechosos.
A través de un nuevo Informe Semanal de Defunciones por COVID-19 N°44 publicado el pasado sábado el Ministerio de Salud contabilizó que 11.156 personas han muerto a causa del COVID-19 en lo que va de este año (hasta el 15 de abril), entre casos confirmados y sospechosos.
En seis regiones los fallecidos por coronavirus de en 2021 suman más de la mitad del total de defunciones a lo largo de toda la pandemia en esas zonas, según lo publicado por la autoridad sanitaria.
Es el caso de Los Ríos donde este año 375 personas han muerto por COVID-19. Esta cifra representa el 71,84% del total de defunciones vinculadas a esta enfermedad en la región.
Algo similar ocurre en Los Lagos, donde el 65% de las muertes por coronavirus han ocurrido en 2021, es decir, 805 de los 1.237 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.
En Biobío (55,6%), La Araucanía (54,4%), Ñuble (53,9%) y Aysén (51,1%) atraviesan por la misma situación.
En tanto, de las diez comunas con la tasa de mortalidad (ajustada por sexo y edad) más alta del país en las últimas dos semanas, las regiones Tarapacá, Metropolitana y Biobío cuentan con dos localidades.
- Alto Hospicio, Tarapacá (18,51)
- La Calera, Valparaíso (17,18)
- Mostazal, O'Higgins (14,91)
- Los Lagos, Los Ríos (13,76)
- Lebu, Biobío (13,59)
- Cerro Navia, RM (13,08)
- Pucón, La Araucanía (12,47)
- Iquique, Tarapacá (11,74)
- Talcahuano, Biobío (11,38)
- Lo Espejo, RM (10,95)
*La tasa de mortalidad indica la proporción de fallecidos por COVID-19 registrados y la cantidad total de individuos que habitan en la comuna, en este caso, según el informe con la población estándar del Censo 2002.
11 comunas superan los mil casos activos de coronavirus a nivel nacional
Según el Informe Epidemiológico N°112, en Chile han habido 1.308.291 casos de COVID-19 hasta el 15 de abril de 2021. De los cuales, 1.109.311 están confirmados por laboratorio y 198.980 son considerados como probables.
Por otra parte, se dio a conocer que, de acuerdo con los casos confirmados por laboratorio, las mayores tasas de incidencia acumulada por 100.000 habitantes se encuentran en la región de Magallanes (14.791,3), seguida por Tarapacá (10.031,8) y Los Lagos (8.538,8).
En tanto, se destacó que el grupo etario con más contagios es aquel comprendido entre los 30 y 44 años, conformando un 28,98% de los casos confirmados y probables. Le siguen las personas de entre 45 y 64 años, siendo estos un 28,01% de los contagiados.
Por último, respecto a las comunas con más casos activos (capaces de contagiar el virus), la comuna de Puente Alto, Temuco y Maipú.
La populosa comuna capitalina que lidera la lista, actualmente muestra una situación más compleja que en las últimas semanas, ya que cruzó la barrera de los dos mil casos, alcanzando los 2.142.
El panorama no es buen en líneas generales a nivel nacional, porque ya son once las comunas que cuentan con más de mil contagios hasta el pasado 15 de abril.
- Puente Alto: 2.142 casos activos
- Temuco: 1.438
- Maipú: 1.310
- Viña del Mar: 1.221
- Valparaíso: 1.161
- La Florida: 1.144
- Curicó: 1.102
- Peñalolén: 1.074
- Pudahuel: 1.048
- Los Ángeles: 1.027
- Santiago: 1.015
Busca la situación de tu región y comuna aquí:
Foto: ATON