Click acá para ir directamente al contenido

Endometriosis: ¿Qué es y cuáles son sus principales síntomas?

Entre el 2018 al 2021 el Deis detectó más de 15 mil hospitalizaciones por endometriosis, de las cuales 4.417 se produjeron el año pasado.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Son diversas las afecciones que pueden relacionarse con el útero, siendo una de las más nombradas la endometriosis. Es más, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad afecta aproximadamente al 10% de las mujeres (190 millones) y niñas en edad reproductiva en todo el mundo.

Pero, ¿qué es exactamente la endometriosis?

Es necesario explicar que el endometrio es el tejido que recubre el interior del útero. La endometriosis, en tanto, es una enfermedad en la que el tipo de tejido que es similar al revestimiento del útero crece fuera de este, según explica Medline Plus.

De acuerdo con esta entidad, estos parches de tejido se llaman "implantes", "nódulos" o "lesiones", y pueden encontrarse en o debajo de los ovarios, en las trompas de Falopio, detrás del útero, en los tejidos que sostienen al útero en su lugar, o en los intestinos o vejiga.

En Chile, entre el 2018 al 2021, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) detectó 15.237 hospitalizaciones por endometriosis, de las cuales 4.417 se produjeron el año pasado.

La OMS señala que los síntomas de la endometriosis son diversos, como tener menstruaciones dolorosas, dolor pélvico crónico y cansancio.

Desde la institución, no obstante, enfatizan en que esta enfermedad puede causar infertilidad. "La infertilidad se produce debido a los probables efectos de la endometriosis en la cavidad pélvica, los ovarios, las trompas de Falopio o el útero", indican en su sitio web.

"Debido a la amplia y variada gama de síntomas de la endometriosis, no resulta fácil de diagnosticar y muchas de las personas que padecen esta afección apenas la conocen. Esto puede provocar que transcurra mucho tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico", añaden.

Cabe señalar que desde la OMS explica que la endometriosis es una enfermedad compleja, y que se cree que su origen es multifactorial.

Entre sus causas podrían estar la menstruación retrógrada (cuando la sangre menstrual de la regla fluye hacia atrás a través de las trompas de Falopio en lugar de salir del cuerpo a través del cuello uterino y la vagina), la metaplasia celular (algunas células situadas fuera del útero se transforman en células similares al endometrio y comienzan a crecer) o la proliferación de células precursoras.

Señalan que actualmente no se conocen forma de prevenir la endometriosis, pero que un diagnóstico y tratamiento temprano podría reducir la carga a largo plazo de los síntomas.