¿Sientes que al despertar por las mañanas no has descansado lo suficiente?¿Sufres de somnolencia cuando realizas actividades como leer, ver televisión o conversar con alguien?¿Sientes ansiedad o irritabilidad durante el día? Algunas de esas sensaciones podrían estar ligadas a falta de sueño.
De acuerdo al Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los adultos debiesen dormir idealmente siete o más horas al día, cifra que puede variar según las personas y su edad, estado de salud, situación emocional u otros factores.
La realidad en Chile es cercana a ese límite. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (Enut) 2015 los chilenos duermen en promedio 7,28 horas diarias. Los resultados de dicho estudio mostraron, además, que en general las mujeres duermen un poco más que los hombres.
El buen dormir
Los datos de la encuesta no permiten saber si los chilenos duermen poco porque tienen escaso tiempo para hacerlo o debido a problemas para descansar. Esto último podría obedecer a insomnio, el que se define como la "dificultad persistente para conciliar o mantener el sueño, o la sensación de no recuperarse con las horas dormidas".
Algunas de las consecuencias del insomnio son trastornos del ánimo, mayor ansiedad e irritabilidad diurna; menor rendimiento laboral o escolar por una baja en la concentración y atención; trastornos metabólicos como mayor tendencia al sobrepeso, la obesidad y la diabetes; trastornos cardiovasculares, como mayor riesgo de hipertensión y enfermedades cardiacas; alteraciones en el sistema inmunológico; afecciones a la piel; y mayor riesgo de accidentabilidad laboral.
Datos
Esta nota fue elaborada utilizando datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2015.