La agenda política de nuestro país tuvo una mañana agitada este jueves.
Pasadas las 11:00 horas se revelaron los resultados de la encuesta CEP y luego al mediodía el Presidente de la República Sebastián Piñera realizó un cambio de gabinete en La Moneda.
Los "enroques"
Tres secretarios de Estado vuelven del primer período de Sebastián Piñera en La Moneda, hablamos de Teodoro Ribera a Relaciones Exteriores (quien lideró la cartera de Justicia) y de Juan Carlos Jobet a Energía. (quien tomó la de Trabajo y Previsión Social luego de la renuncia de Evelyn Matthei en 2013).
El ex director de la Clínica Las Condes, Jaime Mañalich, también vuelve al cargo en que se desempeñó durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera: ministro de Salud.
Solamente uno de los nuevos ministros estrena cargo: Sebastián Sichel Ramírez, mientras que los otros cambios implican movimientos entre carteras.
Juan Andrés Fontaine va del ministerio de Obras Públicas al de Economía y Alfredo Moreno desde Desarrollo Social y a Obras Públicas. Cabe recordar, además, que Moreno ya había estado en el rol de Canciller durante este Gobierno de Sebastián Piñera.
Hombres y mujeres
Hasta la mañana de este jueves el gabinete contaba con ocho ministras, número que disminuyó a siete con la salida de Susana Jiménez de la cartera de Energía. Dicho ministerio será liderado de hoy en adelante por el ingeniero comercial Juan Carlos Jobet.
Se mantienen en sus cargos Consuelo Valdés (Cultura), Isabel Plá (Ministerio de la Mujer y Equidad de Género), Pauline Kantor (Deporte), Carolina Schmidt (Medio Ambiente), Gloria Hutt (Transportes y Telecomunicaciones) y Marcela Cubillos (Educación).
Partidos políticos
El cambio de gabinete de esta mañana favorece a los miembros de Renovación Nacional, que vieron aumentado el número de militantes de su partido. Ese aumento conllevó una merma de la cantidad entre los independientes, que pasaron a ser nueve.
Por universidad
Después del cambio de este jueves la proporción de egresados por universidad se mantiene bastante similar: una arrolladora mayoría de los secretarios de Estado egresó de la Pontificia Universidad Católica, la misma casa de estudios del Mandatario.
También hay profesionales de la Universidad de Chile, Universidad Autónoma y de algunos establecimientos educacionales en el extranjero.
La formación final
Andrés Chadwick, ministro del Interior y Seguridad Pública.
Teodoro Ribera, ministro de Relaciones Exteriores
Alberto Espina, ministro de Defensa.
Felipe Larraín, ministro de Hacienda.
Gonzalo Blumel, ministro de la Secretaría General de la Presidencia.
Cecilia Pérez, ministra de la Secretaría General de Gobierno.
Juan Andrés Fontaine, ministro de Economía.
Sebastián Sichel Ramírez, ministro de Desarrollo Social.
Marcela Cubillos, ministra de Educación.
Hernán Larraín, ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Nicolás Monckeberg, ministro de Trabajo y Previsión Social.
Alfredo Moreno Chadwick, ministro de Obras Públicas.
Jaime Mañalich Gumucio, ministro de Salud.
Cristián Monckeberg, ministro de Vivienda y Urbanismo.
Antonio Walker, ministro de Agricultura.
Baldo Prokurica, ministro de Minería.
Gloria Hutt, ministra de Transportes.
Felipe Ward, ministro de Bienes Nacionales.
Juan Carlos Jobet, ministro de Energía
Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente.
Pauline Kantor, ministra de Deporte.
Isabel Plá, ministra de la Mujer y Equidad de Género.
Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.