Click acá para ir directamente al contenido

No sólo en La Piccola Italia: Aumentan denuncias por acoso laboral y sexual respecto al año 2018

Más de mil reclamos por acoso laboral recibió la Dirección del Trabajo solamente en los primeros seis meses de 2019, un 14% más que en el mismo período del año pasado. Infórmate aquí de qué y cómo denunciar.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Los gritos e improperios de un trabajador del restaurante La Piccola Italia hacia sus subordinados hicieron noticia esta semana provocando el rechazo de ciudadanos y la atención de autoridades.

El registro es un claro ejemplo de una vulneración a la normativa laboral y de malos tratos, situación que se puede informar a la Dirección del Trabajo y cuyo número de denuncias aumentaron en el último período.

De acuerdo a cifras del ministerio del Trabajo y Previsión Social, en el primer semestre de 2019 se han registrado cien denuncias más de acoso laboral que en el mismo período de 2018, un alza del 14%.

Además, también hay un aumento en las denuncias por acoso sexual del orden del 31% en comparación con los primeros seis meses del año pasado.

Respecto al caso de La Piccola Italia el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, hizo énfasis en la importancia de denunciar planteando que "es la única manera de terminar con el clima de maltrato en el trabajo" e informando que en los últimos doce meses dicho restaurante no presentaba denuncias ante la Dirección del Trabajo.

 

 

¿Cómo hacer una denuncia?

Los trabajadores o sus familiares pueden acudir a la Inspección del Trabajo en que está ubicada la empresa para presentar el reclamo, que también puede hacerse por medio de la Oficina de Partes de la misma Inspección del Trabajo. En casos excepcionales se puede presentar la denuncia en cualquier oficina de la inspección.

Se pueden denunciar las vulneraciones a la normativa laboral, entre las que se incluye el no respetar: el derecho a la vida y la integridad física, el respeto y protección de la vida privada y la honra del trabajador y su familia, el derecho a la libertad de conciencia, la libertad de expresión y el derecho a no ser sujeto de actos discriminatorios. Además, también se puede denunciar el no pago de remuneraciones o cotizaciones.

Para presentar la queja se debe tener el nombre o razón social del empleador, su dirección comercial, la dirección en que presta sus servicios, la cédula de identidad del denunciante y la descripción de las materias denunciadas.

La Dirección del Trabajo también pone a disposición de los ciudadanos el número telefónico 600 450 4000, funcionando de lunes a viernes en horario de oficina y al que se pueden hacer consultas y atenciones telefónicas.

Datos

Esta nota fue elaborada a partir de los datos publicados por el Ministerio del Trabajo y la Dirección del Trabajo.