La cena, los regalos, la decoración… Todo tiene que estar listo para esta noche del 24. Los más organizados no tendrán que correr esta tarde al mall o al supermercado a por las últimas compras; para otros, sin embargo, estas líneas son el fiel reflejo de lo que sucederá después del trabajo.
“Fin de año es un período estresante”, cuenta a 24horas.cl el psicólogo de la Universidad Mayor Edmundo Campusano, donde se unen la preparación de las vacaciones, la renovación en el trabajo, el incremento en los gastos y la Navidad. El secreto para evitar el agobio y disfrutar de las fiestas está en planificar. “Las personas que se organizan se estresan menos”, destaca el psicólogo.
Pero a estas alturas de la semana, la recomendación de “hacer las cosas con tiempo” llega tarde. Entre risas, Campusano asegura, sin embargo, que “no está todo perdido, porque el estrés no tiene que ver sólo con el evento mismo de estar en el centro comercial comprando a última hora, sino también en cómo soy capaz de vivir ese momento”. El truco está en tomarse las cosas con calma y filosofía.
“Una persona que esté ahora en un taco puede elegir angustiarse, rabiar, amargarse y pelear; o tomárselo con paciencia y pensar ‘esto se va a demorar, así que voy con calma’”, recomienda. “Nada es tan relevante”, subraya.
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
El estrés es la respuesta de nuestro organismo cuando se altera la rutina y nos pone en un estado de alarma, que produce alteraciones a nivel fisiológico, emocional y cognitivo. “La capacidad de respuesta del sujeto se ve desbordada”, explica Edmundo Campusano.
Esta alteración tiene consecuencias en los tres planos anteriores; efectos más importantes en personas con alguna enfermedad. En el caso de las personas con diabetes, segregan menos insulina; los que padecen de colon irritable, se les inflama y los que tienen problemas con la presión arterial, les aumenta. De ahí que, para ellos, la recomendación de llevar una dieta saludable y practicar deporte sea aún más relevante.
Entre las recomendaciones en los niveles cognitivo y emocional están planificar y buscar solución a los problemas con tiempo y expresar las emociones y apoyarse en otras personas. Métodos para que no sólo la Navidad sea un momento de relajación con la familia, sino para afrontar cualquier período del año que altere nuestra cotidianeidad.