Click acá para ir directamente al contenido

Asesor de Cancillería aclara: "Aquí lo que estamos discutiendo es una objeción preliminar"

A minutos de comenzar la primera jornada de alegatos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Andrés Jana conversó con Canal 24 Horas y entregó detalles de lo que será la defensa de Chile.

María José Vega

Miércoles 31 de diciembre de 1969

A minutos de comenzar la primera jornada de alegatos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Canal 24 Horas conversó con el asesor del equipo de cancillería, Andrés Jana.

En la entrevista, el asesor chileno entregó detalles de lo que será la defensa de Chile en los alegatos mencionando que "es importante hacer una precisión, ya que estamos discutiendo una objeción preliminar. Y tiene un cierto contenido. Lo que Chile sí va a hacer es que va a presentar sus argumentos y se va a hacer cargo de algunas cosas que Bolivia respondió a nuestra objeción preliminar".

"Lo que Chile sostiene es que la Corte no tiene jurisdicción. Chile no ha consentido a la jurisdicción de la Corte, porque el artículo VI del Pacto de Bogotá contiene una excepción y eso indica que las materias que hayan sido resueltas o estén gobernados por tratados vigentes de 1948 están fuera de la jurisdicción de la Corte. Y ahí es cuando Chile dice que la demanda boliviana es una demanda para sesión de soberanía y no es para negociar. El 'qué' está predeterminado. El 'cómo' y el 'cuándo' se va a negociar, no el 'qué'. Dicho de otra manera, la negociación puede tener un sólo resultado: que es la decisión de soberanía. Y es algo que a 1948 estaba resuelto", precisó.