"Un Estado parte en un asunto ante la Corte que no cuente con un magistrado de su nacionalidad entre los miembros de la Corte podrá escoger a un magistrado especial para ese asunto concreto".
La descripción anterior pertenece a los estatutos de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y se utiliza para explicar la presencia de un magistrado por cada país, que se sumará a los 15 jueces permanentes.
Se trata de los jueces ad hoc, misión que en el caso de Chile, la cumplirá Louise Arbour.
La exmagistrada canadiense tiene una amplia y reconocida trayectoria a nivel mundial. Fue miembro de la Corte Suprema de su país, así como también Fiscal Jefe del Tribunal Penal especial que investigó los crímenes de guerra cometidos en la antigua Yugoslavia y Ruanda.
Su trabajo le valió palabras del que durante el 2004 se desempeñó como primer ministro en Canadá, Paul Martin, quien la describió en una columna de la revista Time como la mujer que "se puso de pie para frenar a los criminales y para apoyar a las víctimas", en declaraciones recogidas por La Tercera.
LOUISE ARBOUR Y MICHELLE BACHELET
Si bien, Arbour nunca se ha desempeñado como jueza ad hoc de la CIJ, sí conoce a la Presidenta Michelle Bachelet.
Durante el 2007, cuando Bachelet enfrentaba su primer mandato, asistió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para relatar lo sufrido en Villa Grimaldi, en medio de la dictadura de Augusto Pinochet.
Precisamente en esa sesión fue recibida y presentada por Arbour, quien se desempeñaba como Alta Comisionada de las Naciones Unidas en DD.HH.
"Qué capricho de la historia, qué enseñanza que nos deja. Quienes pretendieron hundirnos no lo lograron, porque nada, ni la más brutal de las fuerzas, puede contra la dignidad humana", señaló la actual Mandataria en esa ocasión.
"Es un testimonio de que el respeto de los Derechos Humanos requiere principios firmes, coraje y determinación", replicó Arbour.
Pero ese no sería el único encuentro, ya que quien representará a nuestro país ante la CIJ volvió a encontrarse con Bachelet cuando ambas asistieron como oradoras a un foro organizado por la Fundación Stanley.