"Queremos agradecer al presidente de la Corte de abrirnos las puertas. Retornamos no sólo con la esperanza sino con la seguridad que se hará justicia".
Así lo expresó el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, tras finalizar su dúplica ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Esto fue compartido por el agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien agregó que "vamos a estar pendientes del fallo y reiteramos nuestra fe que se hará justicia".
En esta misma línea, el vocero de la demanda Carlos Mesa, criticó el argumento de nuestro país manifestando que "Bolivia demostró que Chile por una falta de argumentos tuvo que apelar al fondo de la demanda"
Además, consultado por la falta de fecha crítica en la dúplica de Bolivia, el vocero de la demanda marítima sostuvo que "fue clara la respuesta de nuestro abogados, no hay una fecha mágica no hay un momento maravilloso que se crea la humanidad".
Asimismo, agregó que "queremos manifestar nuestra completa satisfacción. Nuestros abogados contestaron con claridad a la pregunta de Greenwood".
En relación a los plazos informados por la Corte, Mesa declaró que "ese plazo será respetado y será respondido por nuestros agentes".
Tanto Chile como Bolivia deberán explicar la inquietud de la CIJ respecto de qué se entiende como "acceso soberano al mar" presentando su respuesta escrita el 13 de mayo a las 13.00 horas.
Además, ante la existencia de observaciones de cualquiera de las partes en relación a la respuesta que dé su parte opositora puede presentar esto el 15 de mayo ante la CIJ.