Click acá para ir directamente al contenido

Carrera Saucony Stgo 21K desde adentro: Una experiencia llena de esfuerzo y adrenalina

La Media Maratón convocó a cuatro mil corredores en su tercera versión en Chile. Los keniatas lograron los primeros lugares en las categorías masculinas, mientras que Clara Morales y Amber Peirsol se subieron al podio coronándose como las ganadoras de 21km y 10km respectivamente.

Paz Fernandez

Lunes 11 de marzo de 2019

Eran las 8:00 de la mañana del día domingo y la capital despertaba con una verdadera fiesta en pleno Parque Bustamante. Miles de corredores calentaban el cuerpo para enfrentarse a uno de los primeros desafíos runners del año: La media maratón Saucony Stgo 21K.

El evento organizado por la marca de zapatillas y equipamiento especializado en running- convocó a unos cuatro mil fanáticos del deporte en las categorías de 10 y 21 km que se movían ansiosos por el lugar exponiendo sus técnicas físicas previas a la carrera; mientras unos trotaban suave, otros disfrutaban de baile entretenido al lado del monumento a Manuel Rodríguez en el inicio del parque de Providencia y otros pocos se organizaban en las carpas sobre el césped que pertenecían a sus equipos.

A las 8.10 el primer llamado fue para los participantes de 10km. Una oleada de gente se encajonó entusiasta, esperando que dieran la partida. A esa hora los baños también eran visitados en masa debido a necesidades incontrolables de última hora. No faltó el que salió del servicio higiénico corriendo y debió seguir de inmediato por el circuito, aunque seguramente valió la pena.

 

27 minutos después, en medio de las porras del público, se dio la largada a la media maratón. El recorrido se dirigía hasta el Estadio Monumental y de ahí de vuelta a la meta.

Pero como en toda carrera, el paso a paso no es fácil y las fuerzas de varios corredores comenzaron a flaquear en el kilómetro 10 en plena Avenida Maratón (muy ad-hoc); allí ya no había personas alentando a la orilla del camino, perros extasiados con los participantes, ni tampoco la euforia de la masa.

A cambio de ello el silencio de una mañana de domingo se apoderaba del momento, salvo por el sonido de las zapatillas en el asfalto. Para ese entonces también el clima había cambiado y el calor atacaba en algunos tramos del camino.  Las calles más transitadas se notaban, así como la furia de algunos automovilistas al ser detenidos para que los corredores pudieran pasar sin peligro.

Los últimos metros y el podio

 

Los puestos de hidratación cada cinco kilómetros ayudaban a mantener el coraje. Ya de vuelta, en el kilómetro 16 justo en la puerta del Estadio Nacional, el ánimo grupal se sentía más sólido, volvían a aparecer los transeúntes amistosos con una palabra de aliento, incluso los chicos de la organización, que con sus banderines ayudaban a proteger la ruta de los autos, alentaban en los últimos kilómetros.

¡Ya no queda nada! ¡Un par de cuadras y ya está!, gritaba el público con cariño genuino. Al fondo lucía la meta y entonces, con la felicidad del reto cumplido y las piernas pidiendo una tregua, cruzamos el arco final; una experiencia- por cierto- totalmente recomendable si buscas adrenalina, esfuerzo y alegría.

Unos minutos después, los ganadores lucían radiantes en el podio:

Categoría 21 Km general masculino:

1° lugar: Kimutai Kiplimo (01:06:19) *Ganador de toda la carrera.

2° lugar: Enzo Yáñez (01:06:59 )

3° lugar: Kiprop Mutai (01:07:33)

Categoría 21 Km general femenina:

1° lugar: Clara Morales (01:20:00)

2° lugar: Catalina Langlois (01:21:33)

3° lugar: Geraldine Becerra (01:22:54)

Categoría 10 Km general femenina:

1°lugar: Amber Peirsol (00:38:25)

2°lugar: Yendi Ugalde (00:39:25)

3° lugar: Sare Godoy (00:40:00)

 

Categoría 10 Km general masculina:

1°lugar: Elijah Kibiwot (00:29:40)

2°lugar: Mauricio Flández (00:30:15)

3° lugar: Roberto Tello (00:30:21)

Hay que recordar que Saucony Stgo 21K es una carrera diseñada con características geográficas especiales para que los competidores puedan mejorar sus marcas, además la carrera cuenta con el apoyo de la Federación Atlética de Chile, por lo que lo primeros lugares suman puntos para clasificar a los Juegos Panamericanos 2019.

Fotos y video: The Cow Company