Tras disputar la última fecha doble del año de las eliminatorias mundialistas, ahora Chile se enfoca en el sorteo de la Copa Confederaciones, el esperado torneo que disputará la Roja en 2017.
Este sábado 26 de noviembre, a partir de las 12:00 horas en Kazán, Rusia, se realizará la ceremonia en el cual el equipo de Juan Antonio Pizzi conocerá a sus rivales. Por eso, en 24horas.cl te invitamos a conocer a cada una de las ocho selecciones que participarán del certamen previo al Mundial 2018.
Cabe recordar que el sorteo de la Copa Confederaciones 2017 será transmitido por TVN.
Chile
Antecedentes en la Copa FIFA Confederaciones:
La Roja jugará por primera vez en su historia esta competición.
El camino a Rusia 2017:
La Roja consiguió su pase a este torneo en julio de 2015 tras ganar por primera vez en su historia la Copa América. En aquel torneo, disputado en suelo local, Chile fue primero del Grupo A ante Ecuador, México y Bolivia, luego superó a Uruguay en cuartos de final (1-0) y a Perú en semifinales (2-1). En la final derrotaría a Argentina en la tanda de penales.
El técnico:
Tras la salida de Jorge Sampaoli, el entrenador que condujo a la Roja hacia su primera Copa América, asumió el también trasandino Juan Antonio Pizzi, quien dirigió con anterioridad en Argentina, Perú, Chile, España y México. "Macanudo" llevó a la Selección hasta su segundo título internacional tras conquistar la Copa América Centenario 2016, que se disputó en Estados Unidos.
Estrellas del equipo:
Alexis Sánchez (Delantero del Arsenal)
Arturo Vidal (Volante del Bayern Munich)
Gary Medel (Defensa del Inter de Milán)
Claudio Bravo (Arquero del Manchester City)
México
Antecedentes en la Copa FIFA Confederaciones:
México ha participado en seis de las nueve ediciones del llamado "Festival de los Campeones". Consiguió el tercer lugar en Arabia Saudita en 1995 tras derrotar en penales a Nigeria. Mientras que en 1997 no superó la fase de grupos.
Pero en 1999, en tierras aztecas, se quedaría con el título luego de imponerse por 4-3 a Brasil en la final.
Desde entonces, en Corea-Japón 2001 no logró avanzar en la fase de grupos, Alemania 2005 alcanzó un cuarto puesto al caer ante los locales y finalmente, en Brasil 2013 se quedó en la fase de grupos.
El camino a Rusia 2017:
Tras ser eliminado en las semifinales de la Copa Oro 2013 y ver a Estados Unidos ganar el título, México fue a la edición 2015 con la necesidad de coronarse para tener posibilidades de ir a Rusia 2017.
Y lo consiguió. En fase de grupos goleó a Cuba (6-0) y empató ante Guatemala (0-0) y Trinidad y Tobago (4-4). En cuartos de final venció a Costa Rica (1-0), en semifinales derrotó a Panamá (2-1) y en la final se impuso ante Jamaica (3-1).
En el partido decisivo, donde se definiría el representante de CONCACAF en la Copa Confederaciones 2017, México derrotó a Estados Unidos (campeón 2013) por 3-2.
El técnico:
Tras la salida de Miguel “El Piojo” Herrera y el interinato de Ricardo Ferretti en 2015, las riendas del Tri quedaron en manos de Juan Carlos Osorio. El colombiano fue asistente técnico del Manchester City entre 2001-2006 y tras obtener su título como DT asumiría la banca de Millonarios de Colombia (2006-2007), luego en Chicago Fire de Estados Unidos (2007-2008) y New Yok Red Bulls (2008-09).
Sin embargo, Osorio volvería a su país, donde sería campeón del Torneo Finalización 2010 con Once Caldas (2010-2011), y más tarde dirigiría por un semestre al Puebla mexicano. Luego pasaría al Atlético Nacional, ahí cosechó seis títulos entre 2012 y 2015. México es su primera experiencia al frente de una selección.
Estrellas del equipo:
Guillermo Ochoa (Arquero del Granada)
Héctor Moreno (Defensa del PSV Eindhoven)
Andrés Guardado (Mediocampista del PSV Eindhoven)
Carlos Vela (Delantero de la Real Sociedad)
Javier Hernández (Delantero del Bayer Leverkusen).
Portugal
Antecedentes en la Copa FIFA Confederaciones:
Portugal jugará por primera vez en su historia esta competición.
El camino a Rusia 2017:
Portugal consiguió su boleto a la Copa Confederaciones Rusia 2017 tras coronarse campeón de la Eurocopa de Francia 2016. Ahí, Portugal clasificó como tercero en su grupo tras empatar ante Islandia (1-1), Austria (0-0) y Hungría (3-3).
En octavos de final superó a Croacia, mientras que en cuartos venció a Polonia en penales tras haber empatado 1-1 en los 90 minutos. Ya en semifinales se impuso ante Gales (2-0) y en la final derrotó al dueño de casa Francia por 1-0.
El técnico:
Fernando Manuel Costa Santos comenzó su carrera en 1987 con el Estoril-Praia de Portugal, equipo que dirigió hasta 1994. Luego pasaría por el Estrela da Amadora (1994-1998) y el Porto (1998-2001).
Más tarde partiría a Grecia, donde dirigió al AEK Atenas (2001-2002) y al Panathinaikos (2002-2003). Entre 2003-2004 volvería a Portugal para asumir la banca del Sporting y luego volvería al AEK Atenas (2004-2006).
Entre 2006-2007 tendría un nuevo paso por el fútbol de su país, donde dirigió al Benfica. Sin embargo, volvería a Grecia en 2007 para dirigir al PAOK Salónica y en 2010 asumir la dirección técnica de la selección de ese país, con la cual llegaría hasta los cuartos de la Eurocopa 2012 y a octavos en el Mundial de Brasil 2014.
En septiembre de 2014 asumió en Portugal, con el cual conquistaría la Euro 2016.
*Foto: AFP
Estrellas del equipo:
Cristiano Ronaldo (Delantero del Real Madrid)
Pepe (Defensa del Real Madrid)
Rui Patricio (Arquero del Sporting)
Nani (Delantero del Valencia)
Renato Sanches (Centrocampista del Bayern Munich)
*Foto: Reuters
Alemania
Antecedentes en la Copa FIFA Confederaciones:
La " Die Mannschaft" ha disputado este torneo en dos ocasiones. En México 1999 quedó eliminado en la fase de grupos y en 2005, en casa, los pupilos de Juergen Klinsmann cayeron ante Brasil (3-2) en semifinales y se quedaron con el tercer puesto tras imponerse a México por 4-3 en la prórroga.
El camino a Rusia 2017:
Alemania participará en la Copa Confederaciones 2017 en calidad de vigente campeona del mundo. En Brasil 2014, el equipo de Joachim Löw se mantuvo invicto durante todo el torneo hasta lograr levantar su cuarto título mundial. En semifinales golearon por 7-1 a Brasil y en la final derrotaron a la Argentina de Lionel Messi por 1-0.
El técnico:
Joachim Löw comenzó su carrera como entrenador en 1994, donde dirigió a los equipos suizos Winterthur D-Jugend y Frauenfeld. Luego asumiría en el Stuttgart alemán (1996-1998), más tarde en el Fenerbahçe de Turquía (1998-1999), para luego volver a su país para dirigir al Karlsruher SC (1999-2000), tras lo cual tendría un breve paso por el Adanaspor turco (2001).
Löw partiría a Austria, donde dirigió al Wacker Innsbruck (2001-2002) y al Austria de Viena (2003-2004), tras lo cual sería contactado para hacerse cargo de la selección alemana, equipo que dirige desde 2006, y con el cual conseguiría el título del Mundial de Brasil 2014.
Estrellas del equipo:
Manuel Neuer (Arquero del Bayern Munich)
Toni Kroos (Centrocampista del Real Madrid)
Marco Reus (Centrocampista del Borussia Dortmund)
Thomas Müller (Delantero del Bayern Munich)
Rusia
Antecedentes en la Copa FIFA Confederaciones:
Rusia nunca ha participado en la Copa Confederaciones.
El camino a Rusia 2017:
Rusia fue la primera selección participante confirmada para la Copa Confederaciones 2017 en su calidad de país anfitrión.
El técnico:
Stanislav Cherchesov tomó las riendas de la selección rusa en agosto de 2016. El ex portero jugó profesionalmente en Rusia, Alemania y Austria. En este último destino arrancó su carrera como entrenador, en la banca del Kufstein. En 2006 regresó a su país para ser director deportivo del Spartak de Moscú al que empezó a entrenar un año después. También dirigió a Zhemchuzhina Sochi, Terek Grozny, Amkar Perm y Dinamo de Moscú. Ganó sus primeros títulos como técnico con el Legia de Varsovia, la liga y la copa de 2015.
Estrellas del equipo:
Aleksandr Kokorin (Delantero del Zenit)
Igor Akinféyev (Arquero del CSKA Moscú)
Denis Chéryshev (Centrocampista del Villarreal)
Australia
Antecedentes en la Copa FIFA Confederaciones:
Australia ha participado en tres ediciones de la Copa Confederaciones. En su debut en Arabia Saudita 1997, los "Socceroos" alcanzaron la final, donde terminaron cayendo por goleada ante Brasil (6-0).
En 2001, en tanto, Australia se sacó la espina al batir por 1-0 a la "verdeamarela" en el duelo por el tercer lugar. Mientras que en Alemania 2005 no logró pasar la fase de grupos.
El camino a Rusia 2017:
Australia se clasificó al coronarse campeón de la Copa Asiática 2015. Ahí, los "Socceroos" derrotaron a Kuwait y Omán, y cayeron por 1-0 ante Corea del Sur en fase de grupos. Mientras que en cuartos vencerían a China, en semifinales a Emiratos Árabes Unidos y en la final se impondrían por 2-1 a Corea.
El técnico:
Angelos Postecoglou asumió el cargo a finales de 2013. El ex central comenzó su carrera como entrenador recién estrenada la treintena e inmediatamente logró el éxito al guiar al South Melbourne en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2000, con apenas 34 años. Posteriormente cosechó un par de títulos de la A-League con el Roar de Brisbane.
Bajo su conducción, la selección australiana vivió un relevo generacional. Luego de que varios veteranos dijeran adiós, aparecieron jóvenes talentos que dejarían una buena imagen en el Mundial de Brasil 2014, pese a que sufrió tres derrotas consecutivas.
Estrellas del equipo:
Tim Cahill (Mediocampista del Melbourne City)
Mathew Ryan (Arquero del Valencia)
Mathew Leckie (Delantero del Ingolstadt 04)
Mile Jedinak (Mediocampista del Aston Villa)
Nueva Zelanda
Antecedentes en la Copa FIFA Confederaciones:
Nueva Zelanda ha participado en tres ocasiones en la Copa Confederaciones. En México 1999, los "All Whites" no pasaron de la fase de grupos y lo mismo les ocurriría en Francia 2003 y Sudáfrica 2009.
El camino a Rusia 2017:
Nueva Zelanda obtuvo su boleto a Rusia 2017 tras ser campeón de la Copa de Naciones de la OFC por quinta vez. Los "All Whites" derrotaron en la fase de grupos a Fiyi (3-1), a Vanuatu (5-0) y a las Islas Salomón (1-0). Mientras que en semifinales se impondrían a Nueva Caledonia (1-0) y en la final a Papúa Nueva Guinea en penales.
El técnico:
La elección de Anthony Hudson como nuevo seleccionador de Nueva Zelanda a mediados de 2014 resultó algo sorprendente, tras los 9 años que ocupó el cargo Ricki Herbert. El joven inglés, había gozado anteriormente de una experiencia muy breve como seleccionador al frente de Baréin.
Hudson renovó el plantel, y pese a contar con un equipo inexperto se las arregló para coronarse en la Copa de Naciones de la OFC.
Estrellas del equipo:
Stefan Marinovic (Arquero del SpVgg Unterhaching)
Winston Reid (Defensor del West Ham United )
Kosta Barbarouses (Delantero del Wellington Phoenix)
Chris Wood (Delantero del Leeds United)
***El octavo país participante será el ganador de la Copa Africana de Naciones, el cual se conocerá el próximo 5 de febrero de 2017.