Click acá para ir directamente al contenido

El presente del equipo que consiguió el histórico triunfo de Chile ante Argentina

Algunos retirados, unos viviendo la recta final de sus carreras y otros son figuras del fútbol mundial. Revisa qué se encuentran haciendo cada uno de los protagonistas del recordado choque por eliminatorias.

24Horas.cl TVN

Miércoles 22 de marzo de 2017

El 15 de octubre de 2008 estuvo marcado por una histórica hazaña. Y es que por primera vez en su historia la Selección Chilena consiguió un triunfo ante Argentina por las eliminatorias mundialistas.

La Roja chocaba ante la albiceleste por la décima fecha del camino rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010 y en el estadio Nacional, con un gol solitario de Fabián Orellana, logró derrotar a los entonces dirigidos por Alfio Basile de la mano de Marcelo Bielsa.

Pero, ¿qué fue de ese histórico plantel? Mientras algunos de retiraron, unos se encuentran en la fase final de su carrera, mientras otros destacan como grandes figuras del fútbol mundial.

Por eso, en 24Horas.cl te invitamos a conocer el presente de cara uno de los jugadores de ese plantel.

Formación Chile vs. Argentina - Octubre 2008

Claudio Bravo

 

En 2008 se encontraba en la segunda división de España junto a la Real Sociedad, pero desde entonces el panorama ha cambiado mucho para el capitán de la Roja. Y es que tras conseguir la gloria con la Selección en dos copas América y su exitoso paso por el Barcelona, partió al Manchester City como la gran contratación de Pep Guardiola.

Waldo Ponce (87')

 

Las lesiones han sido el gran dolor de cabeza de Waldo Ponce durante su carrera. En 2008 se encontraba en Vélez Sársfield, club en el que tuvo un difícil comienzo por su irregular rendimiento y una dolencia muscular que lo aquejaba.

Tras pasos poco exitosos por Universidad Católica, Racing de Santander y Cruz Azul, en la actualidad milita en la Universidad de Concepción, donde en el presente torneo ha jugado cuatro partidos en siete fechas disputadas.

Pablo Contreras

 

En ese entonces destacaba en el PAOK de Grecia, donde incluso llegó a ser capitán. Luego volvería a Colo Colo, donde tuvo un breve y discreto paso, para más tarde fichar por el Olympiacos. Ahí tuvo una gran temporada y terminó nuevamente utilizando la jineta.

En 2013 fichó por el Melbourne Victory australiano, donde finalmente el zaguero decidió poner fin a su carrera profesional.

En la Selección, en tanto, fue considerado por Marcelo Bielsa y Claudio Borghi, no así por Jorge Sampaoli.

Carlos Carmona

 

Era jugador de O'Higgins ese año, equipo al cual llegó luego de que su fichaje a Colo Colo se cayera a último minuto. En ese momento destacaba en el "Capo de Provincia", donde se ganó el puesto de titular indiscutido. Luego partiría a Italia, donde defendería al Reggina y más tarde al Atalanta.

Tras pasar casi 10 años en el fútbol italiano, en 2017 fichó por el Atlanta United de la MLS de Estados Unidos.

Fabián Orellana (85')

 

En el momento en que convirtió ese histórico gol ante Argentina se encontraba en las filas de Audax Italiano, club con el que debutó en primera división. Desde entonces desarrolló una gran carrera en España, donde destacó mayormente en el Celta de Vigo. Sin embargo, en enero de 2017 protagonizó un conflicto con el técnico Eduardo Berizzo, tras lo cual fue cedido al Valencia. Es constantemente convocado por Pizzi a la Roja.

Humberto Suazo

 

En 2008 "Chupete" se consagró como ídolo en Monterrey, donde incluso logró ser máximo artillero. Sin embargo, en la actualidad el panorama es muy distinto. Luego de concretar su esperado regreso a Colo Colo en 2015, club del cual es ídolo, terminó retirándose de las canchas tras protagonizar un conflicto con el entonces entrenador de los albos José Luis Sierra. El delantero fue despedido y más tarde ganaría una batalla legal contra la institución.

Mark González (20')

 

El año en que Chile consiguió la hazaña ante Argentina, Mark se encontraba en el Real Betis, club al cual llegó tras un irregular paso por el Liverpool inglés. La historia no cambió mucho para el formado en la UC tras ello, pues después de dejar España estuvo cinco temporadas en el CSKA de Rusia donde tuvo un tibio rendimiento. Luego volvería a Universidad Católica y poco después partiría al Sport Recife de Brasil, club en el cual disputó muy pocos partidos. Este año regresó a Chile pero esta vez a Colo Colo.

Marco Estrada

 

En ese momento brillaba en Universidad de Chile y más tarde lo haría en Montpellier. En 2013, tras no ser considerado por el técnico del cuadro francés, fichó por el Al Wahda de Emiratos Árabes. En 2015 volvería a Chile, específicamente a San Luis de Quillota, que en ese entonces se encontraba en la Primera B. En mayo de ese mismo año San Luis logra el tan ansiado ascenso donde Estrada fue gran figura.

Hoy es uno de los "ilustres" del fútbol chileno que se encuentra sin club.

Matías Fernández

 

En 2008 el joven "Matigol" brillaba en el Villarreal de Manuel Pellegrini, donde rápidamente se adueñó del puesto de titular. Luego tendría extensos pasos por el Sporting de Lisboa y la Fiorentina. Hoy vive un irregular presente en el Milan de Italia, equipo al cual llegó cedido desde el cuadro "viola".

Jean Beausejour

 

Es uno de los experimentados que sigue vigente en la Roja. El jugador, que en 2008 militaba en O'Higgins, luego tendría pasos por el América de México y los clubes ingleses de Birmingham y Wigan. En 2014 volvería a Chile para fichar por Colo Colo y en 2016 pasaría al archirrival de los albos, Universidad de Chile, donde fue uno de los protagonistas de las pobres temporadas al mando de Sebastián Beccacece y más tarde de Víctor Hugo Castañeda.

Gary Medel

 

El entonces jugador de Universidad Católica asomaba como una de las principales figuras de la Roja para el futuro. Y así fue. El "Pitbull" no sólo tuvo pasos por Boca Juniors, Sevilla, Cardiff y el Inter de Milán, donde juega actualmente, sino además es pieza inamovible de la Selección Chilena. Su garra y despliegue en la cancha no sólo han conquistado a los hinchas, sino también a los entrenadores que han pasado por la banca de la escuadra nacional desde esa memorable victoria. De hecho, ha sido pieza fundamental de los técnicos de la Roja, y fue protagonista en la obtención de ambas copas América.

Suplentes

Hans Martínez (85')

 

Una difícil carrera ha tenido Martínez. En 2008 militaba en Universidad Católica, club en el cual se formó y con el que debutó en el profesionalismo en 2007. Tras defender la camiseta cruzada por varias temporadas, en 2013 pasó al Almería de España y luego a O'Higgins, equipo en el que no sumó ningún minuto.

Tras pasar una temporada sin club, fichó en Audax Italiano, aunque jugó muy poco. De hecho, su primera citación fue cinco meses después. 

Hugo Droguett  (20')

 

En 2008 Droguett  fue contratado por los Monarcas Morelia siendo el jugador más caro del año tras haber pagado por aproximadamente 4 millones de dólares por el jugador. Luego defendería a Cruz Azul y tendría también pasos por Corea del Sur y Chile. Actualmente milita en Deportes Antofagasta, donde llegó en 2016. En el presente torneo ha jugado cinco partidos en siete fechas disputadas.

Arturo Vidal (87')

 

El entonces joven volante vivía su primera experiencia europea tras haber fichado en el Bayer Leverkusen. En ese histórico partido ante Argentina fue suplente y sólo ingresó a los 87 minutos por Waldo Ponce. Pero mucho ha cambiado la vida de Vidal desde aquel día. Tras destacar en el cuadro alemán partió a la Juventus, donde tuvo cuatro temporadas de ensueño. Ganó siete títulos y estuvo al borde de conseguir una Champions League. En 2015 partió al Bayern Munich, donde rápidamente se convirtió en estrella del equipo, y con el cual ha obtenido tres coronas.

Además, es pieza clave de la Selección Chilena, con la cual levantó las copas América de 2015 y 2016.

Jorge Valdivia

 

En 2008 el "Mago" brillaba en el Palmeiras, donde incluso fue destacado como mejor volante del campeonato, obtuvo el balón de plata, fue escogido mejor jugador del torneo paulita, entre otros. Sin embargo, poco después fue transferido a Al-Ain, donde permanecería hasta 2010, tras lo cual volvería al cuatro brasileño, pero sin lograr destacar como en su primera etapa. Aquejado por las lesiones y criticado por los hinchas, finalmente en 2015 partiría nuevamente a Emiratos Árabes, esta vez a Al-Wahda.

En la Selección Chilena fue parte de los procesos de Marcelo Bielsa, Claudio Borghi y Jorge Sampaoli. Con este último fue campeón de la Copa América 2015. Ya con Juan Antonio Pizzi a la cabeza, no fue convocado a la Copa América Centenario 2016 y ha tenido llamados intermitentes.

Miguel Pinto

 

En esa época militaba en Universidad de Chile, club donde se formó y debutó en el profesionalismo. Luego tendría un largo paso por el fútbol mexicano, donde defendió a Atlas, Correcaminos y Cafetaleros. En 2016 regresó a Chile, pero esta vez a O'Higgins donde es titular indiscutido.

En la Selección Chilena formó parte de los procesos de Marcelo Bielsa, Claudio Borghi y en la primera parte de Jorge Sampaoli, quien finalmente dejaría de convocarlo. Con Pizzi fue convocado para los partidos ante Paraguay y Bolivia en 2016 por las eliminatorias ante las lesiones de Bravo y Herrera.

Gonzalo Fierro

 

Tras brillar en el Colo Colo de Claudio Borghi, en 2008 Fierro fue transferido a Flamengo, equipo en el que tuvo un exitoso paso. Luego volvería a los albos, aunque esta vez con una situación más irregular, la cual se acrecentó en la última temporada donde perdió la titularidad e incluso la capitanía a manos de Esteban Paredes.

Tras el histórico partido ante Argentina, Fierro fue convocado a la Selección Chilena en otras 11 ocasiones. Hoy no es parte del proceso.

Emilio Hernández

 

En 2008 defendía los colores de Universidad de Chile, en la que fue su segunda etapa en el cuadro laico. Más tarde tendría pasos por Cruz Azul, Argentinos Juniors, nuevamente la U, Unión Española, Colo Colo, Unión La Calera, Coquimbo Unido y San Martín de San Juan. En 2016 fichó por Deportes La Pintana, equipo de la Segunda División Profesional del fútbol chileno y donde aún milita.

En la Roja fue considerado por Marcelo Bielsa sólo para el histórico partido ante Argentina por las eliminatorias. Claudio Borghi, Jorge Sampaoli ni Juan Antonio Pizzi lo convocaron.

Entrenador

Marcelo Bielsa

 

En 2011 anunció su partida de la Roja tras rehusarse a trabajar con el entonces nuevo presidente de la ANFP, Sergio Jadue, y su directiva. Tras ello, el "Loco" dirigió al Athletic Club de España, al Olympique de Marsella en Francia y este año firmó como nuevo DT del Lille galo, puesto que asumirá en julio próximo.

 

24Horas.cl te recomienda: Revisa la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas