Click acá para ir directamente al contenido

Cristiano Ronaldo, las lágrimas de una carrera de elite

El “comandante”, como fue apodado tras su disputa con Joseph Blatter, no logró ocultar su emoción al recibir el segundo Balón de Oro de su carrera.

Fernando Jimenez

Lunes 13 de enero de 2014

La imagen habló por sí sola. Al momento de enterarse de ser,nuevamente, el Balón de Oro, el portugués Cristiano Ronaldo cerró los ojos yrespiró en un gesto de claro alivio.

El portugués, nacido en Madeira en febrero de 1985, subió alescenario entre lágrimas y no pudo contener toda la emoción de imponerse ante LionelMessi, ganador de las últimas cuatro versiones, y Franck Ribery.

Pero ¿Cómo llegó Cristiano a ser un futbolista de elite?

 

INICIOS EN LISBOA

Tras comenzar su incipiente carrera en el C.D. Nacional de Portugal, un joven Cristiano Ronaldo fue fichado como promesa por el Sporting de Lisboa.

En el club de la capital hizo sus primeras armas de la mano de un chileno, Leonardo Véliz, quien era encargado de las áreas inferiores del prestigioso club. Su talento inmediatamente lo hizo sumar réditos y fue subido al primer equipo.

Un dato: a los quince años fue sometido a una operación láser al corazón. Tras la operación, el crack portugués volvió al juego pocos días después.

Tras ganar la Liga, la Copa de Portugal y la Supercopa, Ronaldo ya era un habitual entre los titulares.

LAS LUCES DE MANCHESTER

Su carta comenzó a ser considerada por diversos clubes de Europa. De hecho, el Liverpool hizo intentos por adquirir su pase al percatarse de su calidad.

Pero llegó el día de la verdad. En verano de 2003 Sporting inauguraba su estadio Jose Alvalade de cara a la Euro 2004. ¿Su rival? El Manchester United de Alex Fergusson. El luso lució una performance formidable y dio en el gusto del DT escocés.

Para la temporada 2003-2004, el United ya se había asegurado su ficha.

El romance entre CR7 y Old Trafford no demoró en llegar, tras una campaña en donde el luso no logró romper su registro ideal de 12 goles -hizo 9- para la campaña 2005-2006 anotó en los primeros partidos el gol número 1.000 del club en la Premier League y además fue nombrado por la FIFApro como "Mejor jugador joven del año".

Además, convirtió al Wigan Athletic F. C. en la final de laCarling Cup, donde se proclamaron campeones después de vencer por 4-0. Finalmentese proclamó también campeón de liga por segundo año consecutivo, y sus númerosmejoraron a 12 goles en 47 partidos.

Después de Alemania 2006, el jugador manifestó su deseo de recalar en España, aunque tras varias especulaciones, su alto precio (66 millones de euros) y las pretensiones salariales del futbolista no concretaron su salida del club.

Sus actuaciones le llevaron por fin a disputar una finaleuropea el 21 de mayo de 2008 cuando disputó la final de la Liga de Campeonesfrente al también inglés Chelsea. Ronaldo anotó el 1-0, sin embargo el duelo sedefinió en infartantes lanzamientos penales, donde los “blues” tuvieron lachance de ganar pero John Terry falló su penal.

Al concluir la campaña, Cristiano Ronaldo marcó 42 goles, 31de ellos en liga, resultado que lo dejó a dos tantos de superar el rendimientodel delantero holandés Ruud Van Nistelrooy en la temporada 2002-03.

Por tales logros fue galardonado con el FIFA World Playercon el “Once de Oro” y el “Balón de Oro”, premio que no conseguía un jugadordel conjunto de Manchester desde hacía 40 años.

También se le concedió la Bota de Oro por sus 31 tantos enPremier League. Su rendimiento no decayó, y en invierno ganó la Copa Mundial deClubes 2008 siendo nombrado como el segundo mejor jugador del torneo, pordetrás de su compañero Wayne Rooney.

Ya en 2009, Ronaldo realizó uno de los mejores goles de su carrera. ¿La víctima? El Porto, su eterno rival. El tanto llegaría a ser considerado con el Premio Puskas como el mejor gol de la temporada.

A esa altura, los intentos del Real Madrid por ficharlo ya venían desde 2008 y un supuesto "desgaste" en su relación Fergusson abría la chance de que el luso se convirtiera en merengue. De hecho, ese año logró una nueva final de la Champions League donde fueron derrotados por 2-0 ante el Barcelona de Lionel Messi.

Pese a la tristeza, sí fue capaz de retener el título de laPremier League al United. Finalizó la temporada con un registro de 54 partidosy 24 goles.

EL "COMANDANTE" DE MADRID

El 11 de junio de 2009, el Manchester United aceptó laoferta de 80 millones de euro del RealMadrid y el fichaje se confirmó dos semanas después, convirtiéndose en eltraspaso más caro en la historia del fútbol.

 El 6 de julio fuepresentado con el dorsal “9” en el Estadio Santiago Bernabéu ante unas 80.000personas. ¿Su primer DT? Otro chileno: Manuel Pellegrini.

Sin embargo, pese a sus grandes actuaciones en las que llegóa anotar 33 goles en 35 partidos disputados, el club no pudo ganar ningúntítulo. El mejor promedio goleador de Ronaldo, a casi un gol por partido, nofue suficiente para superar los octavos de final de la Liga de Campeones, ni dela Copa del Rey.

Con la llegada de Mourinho, heredó su tradicional camiseta "7", ante la también salida del histórico Raúl. Y con esto vendría una de sus mejores temporadas.  En 6 partidos consecutivos se anotó con un total de 13 tantos, la mayor cantidad en un mes natural para él, llegando a los 50 goles en 53 partidos, convirtiéndose en el jugador del Real Madrid que menos partidos necesitó para llegar a dicha cifra.

Además, consiguió en Mestalla su primer titulo merengue ante Barcelona por la Copa del Rey. Su golazo de cabeza dio la vuelta al mundo.

Ya para 2011-2012 la "guerra" contra el Barcelona estaba destada. Los clásicos terminaban siempre en peleas y la mayoría de las veces el triunfo quedaba para Barcelona. Esta época pareció marcar la "superioridad" de Messi sobre el luso, quien pese a todo nunca bajó los brazos y mantuvo su registro goleador sideral.

El 12 de febrero Ronaldo marcó su decimotercer hat trickcomo futbolista blanco, superando a Puskás, que consiguió doce, y quedando pordetrás solo de Di Stéfano, que se retiró con un total de veintidós tripletes.

Durante un partido ante la Real Sociedad, disputado el 24 demarzo en el Bernabéu, Ronaldo superó, mediante un doblete, los 100 goles enLiga con la camiseta del Madrid, siendo el futbolista que menos partidosnecesitó para llegar a dicha cifra, con un total de 92.

Y Ronaldo tendría revancha. El 21 de abril los blancosvolvieron a toparse con el Fútbol Club Barcelona tras la eliminación en Copa,esta vez en un partido liguero disputado en el Camp Nou. En él, Ronaldo marcóel tanto de la victoria por 1 a 2 que, a falta de cuatro partidos para laconclusión del campeonato, afirmó el liderato del Madrid colocándolo con sietepuntos de diferencia respecto del cuadro barcelonista.

Tres días después marcó un doblete en la vuelta desemifinales de la Liga de Campeones ante Bayern Münich, sin embargodebido al resultado del partido de ida el pase a la final se decidió mediantelos penaltis, donde se impuso el cuadro alemán privando a Cristiano de sutercera final en la máxima competición europea de clubes.

Sin embargo, sus goles sí sirvieron para que el clubconquistase el título de Liga el día 2 de mayo tras vencer por 0 a 3 alAthletic Club en el Estadio de San Mamés.

Para la temporada 2012-2013, en el partido de vuelta de la Supercopa, en el queconquistó el título, el luso volvió a hacer un gol, igualandoasí el récord a Iván Zamorano, único futbolista hasta el momentocapaz de anotar en cinco “clásicos” consecutivos.

A esa altura, Cristiano ya superaba los registros goleadores de leyendas del Real Madrid como Juanito, Pahiño, Amancio Amaro, Emilio Butragueño o Pirri.

El 13 de febrero de 2013 se enfrentó por primera vez desdeque fichó por el equipo madrileño a su ex equipo: el Manchester United. Y haríahistoria. En el encuentro válido por los octavos de la Liga de Campeones,Ronaldo logró elevarse a una altura de 2,93m —1,23m entre el césped y suspiernas flexionadas—para cabecear un centro desde la izquierda y marcar eltanto que supuso el empate final a un gol.

En tanto, en la vuelta en Old Trafford marcó el 1 a 2 quesentenció la eliminatoria, tanto que no celebró por respeto a su antiguo club yafición.

Sin embargo, el Madrid escalaría hasta las semifinales donde sería sorprendido ante el Borussia Dortmund, quienes vencieron en la ida con cuatro goles de Robert Lewandoski y se ubicaron en la final de la Champions League, la deuda pendiente de CR7 con los merengues.

Ya para esta campaña, la 2013-2014, anotó en los quince primeros partidos de la temporada, doce en Liga y tres en Champions, Cristiano ya había firmado el mejor arranque goleador de su carrera, con un total de 20 tantos.

Cristiano cerró el 2013, como año natural, con un total de69 goles, superando con holgura a sus principales rivales: Ibrahimovic (47) y Messi(45).Además superó su propio récord, de 63 goles, conseguido el añoanterior.