Continúan surgiendo detalles respecto a la trágica muerte del futbolista portugués del Liverpool, Diogo Jota, quien perdió la vida el jueves junto a su hermano André tras sufrir un brutal accidente automovilístico en Zamora, España.
Y es que mientras los restos mortales del jugador de los "Reds" y su hermano ya fueron sepultados en su natal Gondomar, en el norte de Portugal, la investigación del accidente continúa, donde surgió un detalle clave.
Tras el accidente del jueves pasado, la Guardia Civil y las autoridades locales apuntaron al estallido de una llanta del auto mientras hacía una maniobra de adelantamiento como las causas principales del lamentable hecho.
Sin embargo, el experto en seguridad vial y presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), Javier López Delgado, conversó con el diario español La Opinión de Zamora, donde mencionó múltiples factores que pudieron influir, aunque fue la velocidad lo más destacado. Eso sí, también apuntó al estado del asfalto o incluso de la barrera de protección.
“Si hubieran ido a 90 kilómetros hora probablemente no se hubiera matado. Parece muy claro que la velocidad era muy alta, por las huellas de frenada que ha”, indicó el experto.
Además, López aseguró que el asfalto “se ve muy claramente que tenía muchos errores”, que habrían repercutido a la adherencia del neumático.
“Puede ser una casualidad, pero creo poco en las casualidades, cuando en un mismo kilómetro hay dos salidas de la calzada algo pasa”, precisó.
Por otro lado, indicó que la barrera existente en el tramo fue acondicionada para ser zona de paso de un sentido a otro de la autopista en caso de necesidad, junto al cual quedó parado y se incendió el vehículo tras la salida de la vía. En este caso, la barrera de protección habría actuado como un obstáculo debido a su longitud y su ángulo no adecuado, al contrario de haber sido el objeto que protegiera ese tramo de mediana.