La Marea Roja prepara las maletas para comenzar la travesía por el continente.
Los hinchas de Chile habitualmente acompañan a la Selección Nacional ya sea en Clasificatorias, Mundiales y/o Copa América. En esta oportunidad, no será la excepción y Brasil será el escenario para que los colores blanco, rojo y azul, se conviertan en tendencia en las calles del país de la samba.
Por esta razón, el Ministerio de Relaciones Exteriores, elaboró un listado de recomendaciones que deben tener en cuenta todos los forofos que vayan a alentar a Chile.
TENGA PRESENTE
- Constituye una obligación ineludible de toda persona que viaja al extranjero respetar las leyes de otros países, que en muchos casos difieren de forma sustancial de las leyes chilenas. Esta recomendación es especialmente importante en lo que se refiere a la tenencia, consumo y tráfico de estupefacientes (incluido el alcohol en algunos países), el cuidado de entorno patrimonial del país que se visita y/u otras disposiciones y normativas locales.
- En caso de detención, solicite inmediatamente a las autoridades locales, que comunique su situación al Consulado Chileno.
- Cuide siempre sus pertenencias, en especial el robo o pérdida de su documentación personal y de sus billetes de viaje. Se recomienda portar fotocopia de sus documentos y fotografías tamaño pasaporte.
- Facilite siempre a algún familiar o amigo los detalles del viaje que va a realizar (itinerario, datos del sitio en el que se va a alojar, etc.).
- Procure portar moneda local (peso chileno, y monedas según cruce de fronteras) para el pago de peajes y otros pagos en efectivo. Recuerde que en Argentina, gran parte de las estaciones de servicio no reciben tarjetas de crédito. Considere también que muchas veces las gasolineras no aceptan tarjetas de créditos, ni monedas extranjeras.
- Para cambiar dinero, siempre es recomendable cambiar en Casas de Cambio oficiales, ya que cambiar en el mercado informal lo expone a estafas, como recibir billetes falsos, sin valor.
- Si va a viajar con tarjetas de crédito o débito, asesórese en el banco emisor sobre habilitación, límites y condiciones de uso en el exterior. En caso de emergencia, puede utilizar servicios de transferencia internacional de dinero. Asesórese sobre costos y condiciones de uso.
- Para llamar a un teléfono fijo en Chile desde un teléfono brasileño, deberá marcar "00" (salida internacional), luego "21", "23" o "31" (prefijos más usuales de prestadoras brasileñas de llamadas de larga distancia), "56" (prefijo internacional de Chile), y por último, el número al que desea comunicarse, sacando siempre el cero del prefijo de ciudad. Por ejemplo, para llamar a Santiago al Ministerio de Relaciones Exteriores, marque "00 21 56 2 28274200".
- Camping: En la ciudad de Río de Janeiro no está permitido acampar en lugares abiertos como playas y parques. Utilice sólo los lugares habilitados para tal actividad, consultando fuentes de información.
- En la ciudad de Rio de Janeiro, se encuentra vigente la Ley de Basura Cero (Lixo Zero), normativa que multa a quien resulte sorprendido desechando residuos en la vía pública. Las multas van desde 157 a 3.000 reales. Al realizarle la multa, el agente le solicitará su número de pasaporte o cédula de identidad. Para pagarla deberá ingresar al sitio web, colocar su número de pasaporte y seguir las instrucciones de http://comlurbweb.rio.rj.gov.br/extranet/lixozero/moduloInfrator/
- En Rio de Janeiro existe la Ley de Tolerancia Cero (Operacao Lei Seca). Por ello, hay numerosos puestos de control donde se somete a los conductores a pruebas de alcoholemia. Cualquier nivel por encima de cero conlleva una multa mínima de 2000 Reales. Un nivel superior a los 0,30mg/l es considerado dentro de los términos del artículo art. 306 del Código de Tránsito Brasileño (Ley 9503/97), y conlleva prisión de entre 6 meses y 3 años, más la multa administrativa. Podrá obtener mayor información en: http://www.operacaoleisecarj.rj.gov.br/a-lei-seca/
- Al ingresar por migraciones de un país, los días de estada de las personas pueden no corresponder al tiempo concedido a los vehículos, razón por la cual siempre debe chequear los días de estada (personas) autorizados por la autoridad migratoria con los días de admisión temporal (autos) que le ha autorizado la aduana de dicho país. En los puntos de frontera el conductor podría no encontrarse con información adecuada, por lo que se sugiere actuar con responsabilidad y, al mismo tiempo, disponer del tiempo conveniente para tramitar el ingreso temporal del vehículo al territorio del otro país. Incumplir este trámite podría originar la retención de sus papeles (en el mejor de los casos) o la incautación aduanera del auto (en el peor de los casos, situación que puede ocurrir en Bolivia). El conductor que saque/entre del país un auto debe ser una persona que vendrá en el mismo auto al reingresar/ingresar.
- Se sugiere comprar un repelente para insectos que le recomienden en una farmacia brasileña, puesto que los mosquitos de ese país podrían portar dengue o malaria y por ende, ser más potentes que los existentes en Chile o Argentina.
- Es usual que el agua corriente no sea potable. Adquiera regularmente agua embotellada para el consumo, consuma verduras y frutas hervidas o cocidas y evite el consumo de hielo que le ofrecerán con su bebida en los restoranes o comedores de las carreteras.
Fuente: 24Horas.cl con información de la cancillería.