Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, alzó la voz este lunes ante el sorpresivo anuncio de que Arturo Vidal sería el capitán de Chile en el Mundial de la Kings League, popular torneo de fútbol siete que se desarrollará en Brasil entre el 3 y 17 de enero.
En conversación con radio Cooperativa, el mandamás del Cacique fue tajante. "No lo he conversado con él, no tengo la confirmación de cómo funciona, pero Arturo Vidal tiene contrato con Colo Colo, su foco es y tiene que ser Colo Colo, si esto interfiere de cierta manera en pretemporada, entrenamientos o en cualquier cosa que tenga que ver con Colo Colo va a tener que dejarlo a un lado, porque no son compatibles ambas cosas", puntualizó.
Asimismo, expuso que el experimentado ex seleccionado nacional "tiene un contrato de trabajo vigente que se renovó por las participaciones, nadie nos ha manifestado que quieran ponerle término. Para mí, Arturo es jugador de Colo Colo".
Con respecto a la posibilidad de que el "King" deje la institución si no se clasifican a torneos internacionales, el dirigente explicó que "van por carriles separados, cuando firmamos un contrato, se respeta. Sea cual sea la administración que lo haya firmado y eso es algo que caracteriza a Colo Colo, por eso cuando traemos técnicos o jugadores saben que el contrato se va a respetar".
"A Arturo veo que de cierta manera tiene su corazón colocolino y de cierta manera le incomodaría seguir si no clasificamos a torneos internacionales, pero es otro asunto, tengo la confianza que seguirá siendo jugador de Colo Colo y que vamos a clasificar a una copa internacional", complementó.
Momento de la Selección Chilena
El timonel del cuadro popular también se refirió al complejo panorama que vive la Roja y subrayó que "cuando las selecciones no andan bien pierde todo el fútbol chileno, y pierden todos los equipos... no hay ganadores. Lo he dicho varias veces, tengo una buena opinión de Pablo Milad como persona, pero los resultados y la gestión hacen necesario oxigenar la ANFP".
El empresario sostuvo además que "más allá que Pablo o su mesa no lo hayan hecho bien, el perdedor es el fútbol chileno, no podemos seguir ausentes en las citas mundiales, no podemos permitirnos no tener esa visibilidad que te dan los mundiales de la adulta como los sub 20 o sub 17, y eso da pie a que nuestra liga se deprima, entonces espero que se conforme una mesa donde los clubes nos sintamos todos representados y tengamos la separación de la Federación con la asociación para tener dos caminos diferentes".
Por último, con respecto a la búsqueda del nuevo técnico de la Selección, Mosa manifestó su deseo de que "prime la cordura, porque las Clasificatorias para el 2030 parten el 2027 y entonces para qué queremos un DT en enero, febrero, marzo, abril o mayo del próximo año, a lo mejor deberíamos tenerlo en junio para que tenga el segundo semestre y empiece a trabajar en 2027, pero sería un error que lo elija esta administración".