Click acá para ir directamente al contenido

Con guiños a Francia '98 y Sídney 2000: El emprendimiento del hijo de Nelson Acosta

Damián Acosta lanzó una línea de vinos de la viña Casa Acosta, un proyecto que comenzó junto a su padre antes de que fuera afectado por el Alzheimer.

24horas.cl

Nelson Acosta, ex técnico de la selección chilena en 1998 / Reuters

Miércoles 22 de octubre de 2025

Nelson Acosta, histórico ex técnico de la Selección Chilena, atraviesa un delicado estado de salud a causa del Alzheimer que padece desde 2017. Sin embargo, antes de que la enfermedad lo golpeara, comenzó un proyecto vitivinícola junto a su hijo menor, Damián Acosta, quien ahora no sólo lo hizo crecer, sino que además se ha encargado de que sea una forma de honrar a su padre y su exitosa carrera en el fútbol.

"Nos gustaba mucho disfrutar del vino con mi papá, en los asados especialmente, y como queríamos hacer algo juntos, cambiamos una producción de naranjos e instalamos una viña en una tierra de cinco hectáreas. Al inicio hacíamos vino a granel para nosotros y vendíamos la uva a las viñas grandes, hasta que en 2015 partimos con este proyecto de vender nuestro propio vino y contar en las etiquetas la historia de mi papá en el fútbol", comentó a LUN el técnico agrícola y empresario vitivinícola, quien anunció el lanzamiento de una línea de vinos de la viña Casa Acosta.

Esas cinco hectáreas están en San Vicente de Tagua Tagua, a sólo metros de la casa en que vive el multicampeón con Unión Española, Everton y Cobreloa, y las cuales se dividen en 4,5 plantadas de carménere y otra media hectárea con variedades como Cabernet Sauvignon, Tannat y Petit Verdot.

El detalle de las etiquetas

Pero lo más destacado está en sus etiquetas, que representan y honran la carrera de Nelson Acosta. Por ejemplo Ombú, que hace referencia a un árbol de Uruguay, tierra natal de Acosta, y sus ramas simulan su rostro. Pero no sólo eso, pues además cuenta con cinco estrellas que "representan los títulos que ganó mi papá como entrenador de fútbol profesional, y cinco pajaritos, como recuerdo a sus títulos como jugador".

En otras, en tanto, hay guiños al Mundial de Francia '98 y la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. "Estación Francia, que es nuestro gran reserva, le hace un guiño al Mundial de Francia, pero también a la estación de ferrocarriles donde se crió mi padre en Uruguay", explicó Damián.

Mientras que la medalla de los JJ.OO la "recuerda en Guidaí (significa luna en lengua charrúa), un espumante a base de carménere que tiene un círculo y una cinta con el lema de los Juegos Olímpicos".

24 PLAY