"( ¿Ha recibido amenazas de muerte?) No quiero referirme al tema. No quiero abarcarlo".
La Universidad Católica vive un oscuro presente y todos los dardos han sido lanzados contra Cruzados SADP.
El equipo quedó eliminado en la primera fase de la Copa Sudamericana y está prácticamente sin chances en la Copa Chile y Torneo de Apertura 2014. Los "Cruzados" suman a penas 6 unidades en 7 fechas y están clavados en la duodécima posición.
Para peor, el equipo no levanta cabeza, demuestra un discreto nivel de juego y cada vez es mayor la división entre la hinchada y la dirigencia. Luis Larraín, presidente de la concesionaria, ha recibido múltiples insultos por la toma de decisiones en sus cinco meses de mandato.
"Nos sentimos en deuda: que la UC esté duodécimo en el campeonato nacional es algo inédito y nos sentimos en deuda. En mi autocrítica, hemos tenido problemas en las relaciones con los hinchas. Hemos tenido una política comunicacional que no ha sido hacia afuera", dijo en 24Horas Deportes del Canal 24Horas.
Larraín dijo que la junta de directorio ratificó de forma unánime a Julio César Falcioni, descartando los rumores que hablaban de que la indemnización de los US$ 900 mil, sería la limitante para despedir al trasandino.
"No hay una indemnización, sino que existe un contrato por un año. Para ser franco, fue una reunión de una hora y media y jamás llegamos a la instancia de la salida", dijo.
PLAZOS PARA FALCIONI Y EL ROL DE LA UC EN LOS CLÁSICOS
Julio César Falcioni tendrá la dura misión de levantar a un equipo golpeado y los plazos se acaban. Si bien el directivo no dio fechas, si deslizó la importancia del triunfo en los clásicos.
"No se han puesto plazos a Falcioni, pero dado que los objetivos están muy lejos, se han fijado objetivos parciales. La realidad del fútbol dice que siempre es partido a partido. Está la liguilla, los clásicos", reflexionó y aclaró que "en la práctica, en el fútbol, los resultados son los que hablan y finalmente uno se va por los resultados".
"La decisión de mantener a Falcioni va de la mano con lo que él reconoce sobre el plantel. Él nos dice que no se ha alcanzado el rendimiento. Al mismo tiempo, el percibe que de parte de los jugadores hay una disposición de salir que lo hace estar optimista. Él nos dijo: 'presidente señores directores, yo me comprometo que esto lo sacamos adelante'".
LOS HINCHAS Y CRUZADOS SADP
"Entiendo la opinión de los hinchas (...) por las circunstancias que se han dado los partidos".
La UC empató 2-2 frente a O'Higgins de Rancagua en San Carlos de Apoquindo y sumó 7 partidos sin conocer la victoria.
"Entiendo a los hinchas por todo lo que hemos pasado, por los segundos lugares, etc. Pero como dirigente, es distinto", argumentó y recalcó que no "pensé que iba a pasar por este escenario".
"Acá hay una responsabilidad institucional y para esto estoy yo. No puedo dejar botado en este momento a la UC. Existe un sentimiento de responsabilidad", dijo y no quiso referirse a supuestas amenazas.
"No quiero referirme al tema. No quiero abarcarlo".
LA FUNDACIÓN Y LA SADP
Una de las principales críticas que ha recibido el club es sobre el rol de la Fundación en la toma de decisiones. El directivo postuló a un aumento de capital para así conseguir que los nuevos accionistas tengan una mayor ingerencia en la toma de decisiones.
"La Fundación es accionista y tiene el 20% y además 2 directores. Es curioso esto, porque en Colo Colo pasa lo contrario Yo creo que el rol de la Universidad es importante", dijo el directivo apelando a la importancia de que se mantengan tradiciones dentro de la institución.
"Lo que sí es cuestionable es el 20% que tiene la Fundación. Yo creo que el proceso natural es que el accionista que compra acciones tenga mayor ingerencia en el directorio", reflexionó.
VENTAS DE CRUZADOS SADP ¿DÓNDE QUEDÓ EL DINERO?
Los hinchas de la UC participaron de la entrevista y preguntaron sobre los ingresos obtenido a partir de la venta de jugadores. En esta línea el nombre de Enzo Roco, Francisco Silva y Nicolás Castillo salieron al panel.
"Aquí hay un presupuesto anual y de eso un 25% proviene de la venta de jugadores. Nosotros calculamos que Católica para poder respetar su presupuesto debe vender cerca de 2 millones de dólares al año. Un cuarto de los recursos se generan a través de las ventas. Hay que entender que hay años mejores que otros. Hay años en que se vende más y otros menos. Todo esto se va promediando y las inversiones van en esa orden", indicó y recalcó que los números en la UC son azules.
"Los números económicos son buenos. La Universidad Católica en sus tres primeros años como S.A. tuvo pérdidas y el año pasado demostró utilidades. Este año vamos a terminar como una pequeña utiilidad", dijo.
"Dentro del fútbol chileno la UC ocupa el tercer o cuarto lugar entre los equipos que tienen más recursos. Esto no es un problema. En el último años los campeones fueron clubes con menores recursos".
LA UC NEGOCIÓ CON BERIZZO
El directivo reconoció que la salida de Martín Lasarte les generó un problema no menor y que el directorio decidió apelar a Rodrigo Astudillo como entrenador. Tras terminar su ciclo, indicó que no hubo un acuerdo con Eduardo Berizzo, pero que sí hubo negociación.
"Nosotros terminado el campeonato tuvimos la renuncia indeclinable de Martín Lasarte. En ese tiempo, estaba en el directorio y se tuvo que tomar la decisión en 15 días. La decisión más adecuada en ese momento fue colocar a Rodrigo Astudillo. Lo de Rodrigo no fue interinato. Él fue designado entrenador de la Universidad Católica. Después viene el caso Berizzo. Puedo decir que nunca hubo un acuerdo con él, pero si hubo interés", reflexionó.
IDENTIDAD DE JUEGO
"Nos preocupa la situación de Toselli". "Para nosotros es importante que juegue Toselli porque es un jugador exportable".
Larraín recordó que Cristopher Toselli llegó lesionado desde la Selección y que en estos momentos están preocupados al ver al portero, a quien consideran líder, en el banquillo. Además, puso hincapié en que el hincha hoy en día busca más allá que una identidad, busca un resultado.
"Hay una tradición en la Católica que es de buen juego de fútbol, de mucho fundamento técnico. De ahí, al estilo de juego, hay muchas opiniones. Recuerdo alguna época en que se criticó un estilo de juego por ser mucho pase. Después fue un estilo vertical. Creo que al hincha le interesa el resultado", puntualizó.
"Hoy, nuestro problema no es de paladar futbolístico, sino que encontrar resultados. Los jugadores deben confiar en sus medios (...) Ha sido un estigma para nosotros haber sido segundos (...) y este plantel está para más".
EL RESPALDO A BULJUBASICH
"Es una opinión generalizada (respaldar) sobre Buljubasich".
El directivo recalcó la importancia del "Tati" en los últimos años destacando el trabajo que realizó cuando contrató a Lucas Pratto, Dario Bottinelli y Juan Antonio Pizzi.
"El gerente deportivo tiene una responsabilidad importante en la elaboración del plantel y en la promoción de jugadores del fútbol formativo y en la comercialización de jugadores al exterior", añadió.
LAS PRIMERAS FRASES DE LARRAÍN CUANDO ASUMIÓ
Un día 16 de abril de 2014 la Junta Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de Cruzados confirmó que el mandato de Jaime Estévez llegó a su fin. Tras la votación de los inversionistas, se decretó que el nuevo presidente de la sociedad será Luis Larraín Arroyo y detrás de él, Luis Felipe Gazitúa y Guillermo Agüero.
"Si seguimos haciendo las cosas como las venimos haciendo vamos a tener problemas", fueron sus primeras palabras al mando.
"No podemos dar ventaja a nuestros rivales en cuanto a pretensión. Nuestro hincha quiere ser campeón y llegar a las copas internacionales. Y eso lo tenemos que hacer con menos recursos que nuestros rivales. La única manera de superar eso es al largo plazo, tener la misma cantidad de hinchas", dijo hace cuatro meses el directivo que hoy se encuentra en el ojo del huracán.