Martín Parra, arquero de Universidad de Chile, terminó en un recinto asistencial producto de la agresión que recibió de barristas de Universidad Católica, quienes le arrojaron tres bombas de ruido que le explotaron a escasos centímetros.
Producto de aquello, el joven jugador fue trasladado hasta un recinto asistencial y el primer parte médico hablaba de un "trauma acústico severo". ¿Qué consecuencias le traería a su carrera?
Ramón Readi, otorrinolaringólogo de la Clínica Dávila Vespucio, explicó la gravedad de la lesión sufrida por el guardavallas. "El trauma acústico puede producir un daño irreversible o reversible, eso dependiendo del grado de energía al cual fue expuesto nuestro órgano sensorial. En el caso de un daño reversible, es más o menos lo que experimentamos cuando vamos a un concierto y tenemos ese ruido permanente que queda después de salir del concierto, pero después se recupera la audición", dijo.
El profesional de la salud también ahondó en el peor escenario para Parra. "Distinto es el caso de un daño irreversible, en el cual la energía que impactó el órgano sensorial es tan intensa que produce un daño irreversible que incluso puede ser una sordera permanente", cerró.