Cuando restan pocos días para el lanzamiento oficial del libro "Más allá de la cancha", programado para el martes 14 de marzo, el escritor José Antonio Lizana conversó con 24Horas.cl acerca de su obra que reúne 90 célebras frases tanto nacionales como internacionales emitidas entre 2019 y 2020.
El autor nacional, que anteriormente publicó Ceacheí, Rayando la Cancha, Mojando la Camiseta, Pisando la Pelota y Pelota en la(s) red(es) sociales, se refirió al proceso de selección que hizo para estas frases, su favorita y qué tipo de declaraciones se encontrarán los lectores.
¿Cómo surgió la idea de empezar este libro y por qué entre esos años?
Mi último libro se había publicado en 2018, sin embargo, las frases de este libro las inicio con una de Jean Beausejour en el sorteo de la Copa América 2019 y donde Chile llegaba como campeón vigente del torneo. Posteriormente, vino el estallido social y la pandemia, donde quise capturar o atrapar el pensamiento de los protagonistas del fútbol, en un momento tan convulsionado para todo el planeta.
El escritor Eduardo Galeano lo dijo y predijo: No hay nada menos vacío que un estadio vacío. No hay nada menos mudo que las gradas sin nadie. Él lo dijo hace más de una década y nosotros lo vivimos y padecimos. Finalmente, cierro el libro con frases del Mundial de Qatar, que a pesar de todas las críticas iniciales, este fue un buen mundial y nos regaló una final de ensueño entre Argentina y Francia.
Qué tipo de frases uno se encuentra ¿humor? ¿análisis?
No es un libro de frases de humor ni anécdotas. Elegí frases con sentido social, político y por supuesto futbolístico, asociadas a algún triunfo, derrota, muerte o retiro de un jugador. Por ejemplo, todos festinaron con la frase de Messi en el Mundial, ¿Qué mirás, bobo? Anda pá llá, pero yo rescaté algo más futbolístico del "10" para este libro, porque al finalizar el partido ante Países Bajos, también se refirió al juego a pelotazos que ofreció el técnico de Louis Van Gaal.
Acompaño la frase explicando su contexto y datos y estadísticas del dueño de ella. Además, cada página trae un código qr que conecta a Youtube y en tiempo real de la frase.
Cómo fue el proceso de la selección de las frases ¿qué priorizabas?
Fue muy extenso, porque llegué a tener más de trescientas frases. Finalmente, tuve que hacer varios cortes para finalizar en noventa y para que el libro no sobrepasara las trescientas o cuatrocientas páginas. Prioricé por el contexto histórico, el personaje, la originalidad y trascendencia de la frase.
¿Cuál sería tu frase favorita y por qué?
Mi frase favorita es la que dijo Marcelo Bielsa, el 26 de octubre de 2019, acerca del Estallido Social en Chile: “Es admirable lo que está haciendo el pueblo chileno, sobre todo los ciudadanos comunes que están ejerciendo la democracia de una manera poco frecuente, siendo un ejemplo para todos los países que son injustamente tratados por sus gobernantes”.
¿Por qué me gusta? Porque Marcelo Bielsa es un pensador, un hombre que se conmueve con lo que pasa a su alrededor y sobre todo con lo que sucede en Chile. Un país al que admira y donde fue feliz.

Cómo consideras que se expresa en general el futbolista chileno
Se ha estigmatizado al futbolista chileno por algunos exabruptos lingüísticos conocidos como "¿Mi intindí? o "Que gane el más mejol", pero otros jugadores o entrenadores nacionales, aportaron frases que quedaron para siempre en la memoria colectiva como la de Luis "Zorro" Álamos: “Cuando gana Colo-Colo, el té es más dulce y la marraqueta es más crujiente” o la de Don Elías Figueroa “El área es mi casa y ahí entra quien yo quiera”.
Hay muchos futbolistas que se han preparado para enfrentar a los medios y muchos de ellos son profesionales en otras áreas como Carlos Caszely, Manuel Pellegrini, Arturo Norambuena, José Pedro Fuenzalida y tantos otros. Creo que es difícil comparar la realidad nacional con la de los futbolistas argentinos por ejemplo, porque ellos tienen otra educación y hasta un taxista, tiene la capacidad de expresar conceptos futbolísticos con claridad y conocimiento.