Click acá para ir directamente al contenido

Los motivos por los que no se suspendió el superclásico tras muerte de barrista albo

"La planificación en general da cuenta de que aquí no ha habido una grave alteración del orden público", argumentó el delegado presidencial Gonzalo Durán. .

24horas.cl

Domingo 31 de agosto de 2025

El delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, explicó los dos motivos por los que se determinó NO suspender el partido entre Colo Colo y la Universidad de Chile, desarrollado en el estadio Monumental, donde un barrista albo murió tras caer desde el techo del recinto al intentar cambiarse de zona. 

La víctima es un ciudadano chileno de 31 años quien trató de trasladarse de un sector a otro, particularmente desde el área de Galvarino a la de Cordillera, momento en el que cayó desde una altura de casi cuatro metros. Todo esto minutos antes del inicio del partido, que estaba pactado a las 15:00 horas. 

Si bien el hincha fue derivado hasta el Hospital de La Florida y pese a los esfuerzos médicos, esta tarde se constató su deceso. 

Cabe recordar que el suceso está siendo investigado por personal de OS9 y Labocar de Carabineros, tras la instrucción de la Fiscalía. 

Los dos motivos por los que NO se suspendió el partido

El delegado de la RM argumentó que el superclásico no se suspendió debido a que no se cumplían con los dos requisitos que se establecen para detener el partido. 

"La suspensión de un partido tiene que realizarse de acuerdo a la ley y la ley es taxativa, es rigurosa respecto de cuáles son las condiciones en que tiene que determinarse la suspensión de un partido", comenzó señalando. 

En este sentido, aclaró que "son dos requisitos copulativos, tienen que concurrir ambos requisitos de manera conjunta". 

"Uno de ellos que haya una grave alteración del orden público. Y quiero reiterar, acá este partido se desarrolló conforme a la planificación, a los distintos anillos de seguridad, a todos los controles establecidos, al control con detectores de metales, al control biométrico, a las cámaras de televigilancia", reveló la autoridad. 

"Ustedes pudieron ver, incluso tuvimos una cantidad muy reducida de personas que lograron traspasar alguna bengala o algún elemento de esa naturaleza, de manera que la planificación en general da cuenta de que aquí no ha habido una grave alteración del orden público", afirmó. 

Mientras que el segundo requisito se basa en "un análisis técnico de parte de Carabineros con el propósito de determinar que la operación policial de una suspensión efectivamente garantice mayores niveles de seguridad que si no se suspendiera". 

"En este caso, ambos requisitos cupulativos no se cumplían, razón por la cual lo que es importante destacar es que producido y constatado este hecho se instala de inmediato un comité de crisis con todas las instituciones, se consulta expresamente respecto de la posibilidad de suspender. Se hace un análisis detallado desde el punto de vista técnico de operación policial y de las circunstancias íntegras del hecho, considerando el comportamiento al interior del estadio en las inmediaciones del estadio, en toda el área, y partir de eso, se toma una decisión evaluada, analizada y discutida en orden a que no concurrían los requisitos legales y no era aconsejable la suspensión del partido", reiteró. 

"Y vamos a continuar trabajando activamente para resguardar la seguridad en los eventos deportivos y para tomar todas las acciones que nos permita la ley", cerró Durán. 

24 PLAY