Mafalda, el popular personaje de historieta creado por el argentino Quino, repetía la frase "Otra vez, sopa" para manifestar rechazo o desilusión a una experiencia que "no funciona, no nos sirve" y se repite en cualquier ámbito de la vida. Esta declaración calza a la perfección con la constante postergación de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile que este martes sumó un nuevo capítulo.
Gonzalo Durán, delegado presidencial de la Región Metropolitana, dejó en el aire la programación de la ANFP que estableció el sábado 13 de septiembre en el Estadio Bicentenario de La Florida como fecha para el Superclásico. "Efectivamente, hubo una información en orden a la posibilidad de que se juegue la Supercopa el 13 de septiembre en el Estadio Bicentenario de La Florida, sin embargo, es una cosa que todavía no está resuelta", manifestó en diálogo con Radio ADN.
"A nosotros nos corresponde la clasificación y la autorización del partido. El 13 de septiembre es una fecha que tiene complejidades por el conjunto de actividades policiales que se realizan en los días previos. Así que estamos complejizando la discusión respecto del día y del estadio donde se juegue", puntualizó.
"Lo que está claro, es que vamos a procurar que se juegue a la brevedad y con público de ambas barras, pero con un aforo acotado", complementó la autoridad, quien focalizó su atención en los hechos de contingencia 'programados' para septiembre.
"Hay un conjunto de elementos relacionados que suponen un esfuerzo muy importante: el 7 de septiembre tenemos la Romería, el 11 es una fecha de múltiples complejidades, el 12 podría haber un 'Arengazo', el 13 es el partido de fútbol y el 14-15 de septiembre ya estamos hablando del inicio de las Fiestas Patrias. Vamos a revisar todo para que el partido sea lo más cerca posible de esa fecha (13 de septiembre), pero todavía por confirmar", cerró.