Días después de la eliminación de la Selección Chilena en el Mundial Sub 20, Pablo Milad sacó la voz y en diálogo con el podcast "El Gerente" de The Clinic abordó el complejo presidente que vive el fútbol nacional. "Siempre uno espera más cuando es local y cuando ha tenido una preparación de dos años. Y uno como dirigente ha entregado todo lo que le han pedido: logística, partidos internacionales y todo lo que es la parte interna que es bastante trabajo de planificación, de orden y estructuras", comenzó.
"Siempre nosotros pensando que siendo locales, con el grupo que nos tocó -sabíamos que Japón era complicado de los tres-, teníamos muchas más expectativas. Y para darle alegrías a la gente (...) Eso significa que tenemos que trabajar más y seguir mejorando. Hay algunos chicos que evolucionan más tarde, y es muy probable que puedan estar en la adulta y dentro de las cinco ligas más importantes", aclaró el dirigente que respaldó el trabajo de Nicolás Córdova al mando de la escuadra juvenil.
"Nico Córdova es un gran técnico, tiene una metodología que se está aplicando y ha tenido buenos resultados. Se requiere tiempo, las cosas no se cambian de un día para otro (...) Como dirigentes dimos todo: todos los viajes que se pidieron, las concentraciones, los hoteles", manifestó el maulino que no irá por otro período como timonel del organismo en Quilín.
"Yo no voy a reelección, voy a abrir las puertas. Lo más importante es cumplir los objetivos que me propuse, que es separar la Federación de Fútbol de la ANFP, crear esta sociedad anónima deportiva de la ANFP y dejar todos los sistemas de control interno, de los cambios que hemos hecho, que son bastantes pero no se dicen porque no son noticia", sintetizó Pablo Milad.