Click acá para ir directamente al contenido

El legado de los Juegos Suramericanos Santiago 2014

Este martes se acaban los Juegos, instancia idónea para los balances de un evento que sin duda será una contribución para el deporte nacional

24horas.cl Tvn

Martes 18 de marzo de 2014

Este martes finalizan los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, y es tiempo de balances, saber qué nos deja este importante evento y cuáles son las falencias que expuso tanto en la organización como en el nivel en que se encuentra los deportistas de nuestro país.

En doce días se resumieron años de preparación e inversión en infraestructura, que no se deben perder en el tiempo.

MEDALLAS

Si bien la cosecha de medallas fue mayor a la de Medellín 2010, Chile como país organizador quedó al debe. Es la segunda vez en la historia de este evento deportivo en que el promotor no está entre los tres primeros.

Otro factor, fue la baja de preseas que se repartió (310 versus las 486 de Medellín), hecho que sentenció la aspiración de 32 metales dorados que se propusieron en un principio

LA ORGANIZACIÓN

Altos y bajos demostró la organización nacional en estos Juegos. En general fue buena, puntualidad de las competencias y los nuevos y remozados recintos deportivos que cumplieron con las expectativas.

En relación a las entregas de entradas, se evidenció un desorden y poca la información para obtenerlas, cambios de planes con el sistema que terminó repartiéndolas en las entradas de los recintos.

A eso se le sumaron los cortes de transito, que influyeron en la rutina de los automovilistas de la capital, quienes acusan que no se avisó correctamente.

ESCÁNDALOS

Controversia produjo la competencia de vigas luego que al terminar la final. Isabel Lazo, entrenadora nacional, fue acusada de perjudicar a la participante nacional Melany Cabrera, redactando la apelación de una gimnasta peruana.

El trágico accidente de la ciclista Irene Aravena, quien competía en las finales de la prueba de velocidad, empañaron unos juegos que no tenían falencias graves. La deportista acusa a la organización de negligencia y de desatención evidente antes del hecho.

DEPORTISTAS

En estos juegos se confirmó el gran nivel que viven algunos deportistas nacionales. Claro es el ejemplo de Tomás González que confirmó su nivel con las dos medallas de oro, Kristel Köbrich y su nivel superlativo en la natación, como así también Natalia Ducó y su presea dorada en el lanzamiento de la bala.

Otro deporte en que nuestro país tuvo un gran rendimiento, fue el esquí náutico, con su comitiva liderada por los hermanos Miranda dominando en los distintos eventos.

Las sorpresas de esta edición pasaron en el ciclismo de ruta, donde Paola Muñoz consiguió el oro, presea inesperada para nuestro país en esta disciplina. Además,  Víctor Aravena se robó las miradas en la jornada dominical al ganar los 5 mil metros planos e Ignacio Morales, que a sus cortos 18 años se impuso en el Taekwondo.

ASISTENCIA

Algo que hay que destacar, es la asistencia de los chilenos en las distintas competencias que se desarrollaron en estos Juegos Suramericanos Santiago 2014 que superó las expectativas que se tenían en un principio.

Los Juegos Suramericanos llegaron a su fin este martes

Los Juegos Suramericanos llegaron a su fin este martes

Los Juegos Suramericanos llegaron a su fin este martes