Este martes 29 de septiembre se cumplen dos décadas desde que la Selección Chilena hiciera historia en Australia al conseguir la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos del 2000, que tuvieron a Sydney como sede principal.
La Roja, dirigida por Nelson Acosta, se anotó con uno de los mayores logros en la historia de fútbol chileno, tras una gran campaña que se coronó con un tercer lugar tras vencer a Estados Unidos, y que sirvió como premio de consuelo después de perder en semifinales con Camerún sobre la hora.
Y de los jugadores nominados, contando a los "invitados" mayores de 23 años que eran Iván Zamorano, Pedro Reyes y Nelson Tapia, la gran mayoría realizó una buena carrera en el profesionalismo.
Como particularidad, cabe destacar que hoy por hoy sólo Johnny Herrera se mantiene en actividad del plantel que hizo historia en Sydney.
Los nominados por Nelson Acosta a los JJ.OO:
Nelson Tapia:
Es uno de los arqueros más recordados del fútbol chileno por su participación estelar en la era de Nelson Acosta que le permitió a la Roja volver a un Mundial después de 16 años tras clasificar a Francia '98.
Javier di Gregorio:
El arquero jugó en varios clubes del fútbol profesional, pero su carrera principalmente está relacionada con la camiseta de Deportes Puerto Montt. En la actualidad es el entrenador de arqueros de Deportes Iquique, aunque no se precisó si también fue desvinculado junto al DT Jaime Vera.
Johnny Herrera:
Es el único de los convocados que se mantiene en actividad. Luego de una carrera ligada principalmente con la camiseta de Universidad de Chile, club en el que es multicampeón, juega desde comienzos de este año en Everton.
Cristián Álvarez:
El 'Huaso' se retiró en lo mas alto en Universidad Católica, club en el que se trasformó en ídolo. Hoy por hoy lidera la "secretaría técnica" de los cruzados, cargo en el que es el responsable de desarrollar el área de scouting y realizar el seguimiento de jugadores que debieran ser incorporados a los planteles del club, a nivel profesional o formativo.
Claudio Maldonado:
Su carrera, desde que salió de Colo Colo, estuvo ligada al fútbol brasileño. Precisamente en este país es donde hoy se desempeña como parte del cuerpo técnico del Red Bull Bragantino, escuadra que milita en el Brasileirao.
David Henríquez:
Hizo gran parte de su carrera en Colo Colo, pero finalizó su etapa como futbolista en la UC. En la actualidad es empresario.
Pablo Contreras:
Tuvo una carrera en la que constantemente fue citado a la Selección Chilena, debido a su gran nivel que lo mantuvo varios años en Europa. En la actualidad el ex zaguero estudió para ser gerente deportivo y ya ocupó ese cargo en Rodelindo Román.
Pedro Reyes:
Defensa emblemático del fútbol chileno de los noventa, el defensor que llegó a jugar en el Auxerre de Francia, se unió al cuerpo técnico de José Luis Sierra tiempo después de su retiro.
Rodrigo Tello:
Fue uno de los últimos que se mantuvo en actividad, ya que se retiró a inicios de 2016. El jugador que hizo una gran trayectoria en Europa, sobre todo en Portugal (Sporting Lisboa) y Turquía (Besiktas). Después de su retiro, el zurdo se vinculó a la representación de jugadores.
Manuel Ibarra:
Después de los JJ.OO. tuvo unas buenas presentaciones en Universidad de Chile, donde se coronó campeón en 2004, pero prontamente dejó el fútbol. Tras ello incluso incursionó en el canto.
Rafael Olarra:
Jugó profesionalmente hasta 2016, año en que se retiró vistiendo la camiseta de Audax Italiano. En la actualidad el 'Flaco' participa de distintos paneles deportivos en medios de comunicación.
Mauricio Rojas:
Se retiró en 2012 tras jugar mayormente en Santiago Wanderers. No ha tenido una vida ligada directamente al fútbol tras su salida del club.
David Pizarro:
Una de las grandes figuras de la Roja en Sydney 2000 dejó huella en Italia con una espectacular carrera en la que vistió camisetas de la Roma, Inter y Fiorentina. Después de retirarse en Universidad de Chile hace un par de temporadas, el ex mediocampista se mantiene alejado del fútbol, al menos públicamente.
Francisco Arrué:
Formado en Colo Colo, tuvo un exitoso paso por la UC y luego emigró a U. de Chile, siendo uno de los jugadores chilenos que ha militado en los tres grandes del país. Tras su retiro inició una carrera de entrenador que lo llevó a dirigir a Colchagua. Hoy suena como posible sucesor del 'Fantasma' Figueroa en Cobreloa.
Rodrigo Núñez:
El volante proyectaba ser una de las joyas del fútbol chileno, pero no terminó de explotar como se creía, aunque siempre destacó con las camisetas de Cobresal y Santiago Wanderers. Lleva varios años retirado del fútbol.
Patricio Ormazábal:
Después de realizar una correcta carrera que estuvo prácticamente siempre ligada a Universidad Católica, el 'Pato' se mantuvo unido al fútbol donde actualmente es entrenador de la Selección Chilena Sub 20.
Sebastián González:
'Chamagol' tuvo una destacada carrera, dejando su nombre en lo más alto en el fútbol mexicano. Después de abandonar el fútbol, el delantero formado en Colo Colo se dedica comentar en el CDF.
Iván Zamorano:
La carrera de 'Bam-Bam' es una de las más gloriosas en la historia del fútbol chileno. Referente en clubes como Real Madrid e Inter de Milán, el histórico '9' de la Roja fue como invitado a Sydney y no defraudó. Retirado desde 2003, el ex delantero hoy es comentarista en la televisión norteamericana.
Reinaldo Navia:
Uno de los grandes delanteros de la Roja tras la era que lideró Marcelo Salas e Iván Zamorano. Destacó en México en su carrera en clubes, país donde hoy precisamente es comentarista de una cadena televisiva.
Héctor Tapia:
El ex delantero realiza una carrera de entrenador después de haber dicho adiós al fútbol hace ya varios años. 'Tito' sonó como reemplazante de Germán Corengia en Coquimbo Unido hace algunas semanas, pero finalmente Juan José Ribera tomó el cargo.
Andrés Oroz:
Jugó en una importante cantidad de equipos del fútbol chileno, hasta su retiro en Deportes Antofagasta en 2014.
Milovan Mirosevic:
Ligado a fuego con Universidad Católica, después de dejar el fútbol el 'Milo' se mantiene como un funcionario más de los cruzados, ya que actualmente trabaja en el fútbol formativo de San Carlos de Apoquindo bajo el cargo de "coordinador de promoción".