Click acá para ir directamente al contenido

"Ha comenzado a consolidarse": la disciplina que se perfila como alternativa al pádel

Ese deporte experimenta un alza explosiva en el país, con mayor participación femenina y nuevos proyectos de infraestructura impulsados por clubes deportivos e inversionistas.

24horas.cl

Lunes 7 de julio de 2025

Aunque el pádel y el tenis mantienen su liderazgo en las canchas chilenas, una nueva disciplina comienza a abrirse paso con fuerza. Se trata del pickleball, un deporte de raqueta que mezcla tenis, ping-pong y bádminton, y que ha registrado un crecimiento de 200% en reservas durante los primeros cinco meses de 2025 comparación con el mismo mes de 2024, según datos de easycancha, la principal plataforma de gestión de espacios deportivos en Latinoamérica.

Este deporte emergente pasó de 52 a 138 reservas en mayo en la plataforma en el lapso de un año, impulsado por su carácter inclusivo, bajo costo de implementación y mayor participación de mujeres. “El pádel sigue liderando, pero el pickleball ha comenzado a consolidarse como una tendencia en ascenso. Vemos un interés creciente por parte de clubes y jugadores que buscan explorar nuevas disciplinas”, asegura Daniela Baytelman, CEO y cofundadora de easycancha.

La data transaccional de la plataforma revela que solo en 2024 el pickleball generó más de US$9 mil en reservas, con un costo promedio de arriendo de US$15. Además, destaca la mayor participación femenina, con un 38% de las reservas frente al 26% que registró el pádel en el mismo período. El aumento interanual de mujeres en este deporte fue de 85%.

Baja inversión y alta demanda

Desde el punto de vista del negocio, el pickleball se presenta como una oportunidad atractiva para inversionistas y clubes deportivos. Una cancha tiene un costo estimado de instalación de $4 millones, aproximadamente la mitad que una de pádel, y puede albergar partidos individuales o dobles en un espacio reducido.

Según Michelle Hasson, fundadora de Pickleball UC by Kondor y parte de la naciente Asociación de Pickleball de Chile, el crecimiento ha sido sostenido. “Solo en el último año las reservas aumentaron 154%, y si lo comparamos con el mes anterior, el alza fue de 70%. Esto responde a un deporte accesible, fácil de aprender y que permite retomar la actividad física, especialmente en etapas como el postparto”, afirma.

El Club Deportivo Universidad Católica fue uno de los primeros en apostar por esta tendencia, instalando canchas en diciembre de 2024. Desde entonces, más de 360 jugadores han utilizado esas instalaciones, en su mayoría mujeres y adultos que valoran el bajo impacto físico del deporte.

Profesionalización en marcha

La expansión del pickleball también comienza a tomar forma institucional. Actualmente, se trabaja en la conformación de la Federación Chilena de Pickleball, que ya cuenta con el reconocimiento del Instituto Nacional del Deporte (IND) y busca estructurar un sistema de ranking y selectivos regionales para futuras competencias internacionales.

A nivel regional, Chile sigue de cerca el avance de este deporte en países como Argentina y Brasil. “La combinación entre bajo costo, alta rotación de jugadores y perfil inclusivo lo convierten en una disciplina con alto potencial de crecimiento. Desde easycancha observamos esta tendencia con atención, ya que anticiparse al comportamiento del mercado permite tomar mejores decisiones en infraestructura y oferta deportiva”, concluye Baytelman.

24 PLAY