En medio de su preparación para el Mundial específico de relevo que se realizará en Tokio y donde participará con las Pumas, Isidora Jiménez se sinceró sobre sus planes fuera del atletismo.
Pese a que no habla de retiro, la velocista sí comienza a proyectarse en otros aspectos de su vida más allá del deporte, donde ha desarrollado una que la tiene feliz y conforme con todo lo que ha conseguido. Precisamente la inédita clasificación de Chile a la cita planetaria, es uno de aquellos logros.
"Hoy, lo primordial es prepararnos para el Mundial de Relevo. Para mí este es un proceso que empecé el 2011 en el atletismo y llegar a esta instancia es maravilloso. Somos seis las que estaríamos viajando y queremos hacer historia pasando a la final, ¿por qué no?", señaló en diálogo con LUN.
"Llevo 14 años corriendo. He estado prácticamente en todo y me emociona y enorgullece mucho poder seguir siendo parte de este equipo. Trato de aportar desde la experiencia, y en el caso de la posta, por ser un mundial inédito, lo estoy viviendo con ansias diferentes", agregó.
Respecto a si se proyecta para los Juegos Olímpicos 2028, Jiménez señaló que si bien está entre sus objetivos, también sorprendió al revelar que entre sus planes está convertirse en mamá por primera vez: "Una nunca sabe qué va a pasar de aquí en adelante, pero la verdad es que sí. En medio, me gustaría ser mamá, aunque no sé mucho qué me depara el destino, aún faltan cuatro años. Pero si soy sincera, en el relevo sí me gustaría ser parte del equipo".
En esa línea, detalló: "Con Felipe (Priz), mi marido, ya llevamos seis años casados y ser papás es parte de nuestros planes, obviamente. Yo soy fanática del sur, me encanta, la verdad es que me fascina y me gustaría formar familia en el sur por la calidad de vida".
"Nuestro proyecto familiar, el día que me retire, sería irnos bien al sur, tipo Patagonia. Yo soy de Concepción, me encanta el sur y me gustaría mucho irme allá para ver en qué puedo ayudar. En el sur, por el clima o la infraestructura, les cuesta más a las personas desarrollarse en el deporte, entonces me fascinaría colaborar en algún proyecto para que la gente pueda seguir entrenando en los días de frío o lluvia. Es como descentralizar el deporte, quizás de alto rendimiento, y que sea a lo largo de Chile, no solo en Santiago", complementó.
Pero no sólo eso. Además, entre sus planes también está desempeñarse como periodista, carrera que estudió. "El próximo año me gustaría trabajar de periodista mientras entreno".