Una caída significativa en el número de espectadores chinos causó un descenso en la audiencia televisiva global de la Fórmula Uno, según las cifras recopiladas por el dueño de los derechos comerciales del deporte.
"La mayoría de nuestros mercados establecidos aportaron audiencias mayores a lo largo de 2012 de las que aportaron en 2011", dijo el jefe de la F1, Bernie Ecclestone, en una introducción al informe sobre retransmisiones globales de 2012.
"Un pequeño puñado de territorios no cumplieron las expectativas en términos de alcance, y el mercado chino sufrió un descenso que no pudo ser absorbido por un número significativo de aumentos en otros lugares", añadió el empresario de 82 años.
Pese a la caída, la popularidad de la F1 es innegable.
"A nivel general, la audiencia sigue estando bastante por encima de los 500 millones a nivel mundial", señaló Ecclestone.
La audiencia china es una de las más jóvenes: más de un 10 por ciento de los espectadores son menores 16 años, y un 25 por ciento tienen menos de 25.
Pero el informe dijo que problemas con la programación de otros eventos, sobre todo en la última parte del año, hicieron una "mella significativa" tanto en audiencias como en el nivel de cobertura ofrecido.
En 2012 se retransmitieron un total de 229 horas en China, frente a las 322 del año previo, que llevaron el número total de espectadores a 48,89 millones -un cuatro por ciento de la población del gigante asiático-, frente a los 74,5 millones anteriores.
El informe dijo que la F1 va por detrás de deportes como la NBA, pero que está en un nivel comparable al de la mayoría de los deportes europeos pese al descenso de la audiencia.
MERCADO MAS GRANDE
El informe de 2012 no dio datos precisos sobre la audiencia global, que en 2011 fue de 515 millones. La cobertura de televisión alcanzó a 185 territorios.
Brasil fue el mercado más grande, tanto por alcance como por audiencia media, con 85,55 millones de espectadores para ver las 20 carreras que supusieron un récord esta temporada.
Estos datos suponen un aumento de casi un 10 por ciento sobre 2011 en este país, que acoge la carrera que cierra la temporada y en ocasiones decide el título.
España e Italia también tuvieron mejores cifras que el año anterior, poniendo de manifiesto el interés por Fernando Alonso y Ferrari, al igual que en Francia, mientras que cayó en Reino Unido -donde la cobertura estuvo compartida por primera vez entre la BBC de manera gratuita y Sky de pago-.
Los espectadores pasaron de 32 millones a 28,58 millones, aunque Sky retransmitió todas las carreras en directo.
La cifra se situó en 10 millones en Estados Unidos -que en 2012 volvió al calendario de la F1 con una carrera en Austin-, y cayeron ligeramente en Alemania, de donde procede el actual campeón, Sebastian Vettel, que tras un lento comienzo de temporada fue remontando y ganó su tercer titulo consecutivo con Red Bull.
La temporada 2013 comienza el 17 de marzo en Australia.