Click acá para ir directamente al contenido

Claves de la elección de la sede de los Panamericanos 2019

Este viernes se anuncia el nombre de la sede para este evento deportivo. Conoce las principales candidaturas rivales de Santiago.

24horas.cl Tvn

Jueves 10 de octubre de 2013

El Comité de la Asamblea General de la Odepa (Organización Deportiva Panamericana), elegirá este viernes 11 de octubre en Toronto, Canadá, la sede oficial para los Juegos Panamericanos de 2019.

Cuatro ciudades del continente han presentado sus candidaturas: Ciudad Bolívar (Venezuela), La Punta (Argentina) y Lima (Perú), que competirán con Santiago de Chile.

A horas de que comience la votación final, los esfuerzos de la candidatura nacional se centran en las labores de lobby para asegurar el mayor número apoyos posibles, que permitan celebrar, por primera vez, los Juegos Panamericanos en el país.

A la asamblea general de la Odepa asistirán unos 350 delegados en representación de los comités olímpicos nacionales de 41 países y territorios del continente americano. Para ser electo se debe obtener el 50% +1 de los votos. Una situación bastante improbable en la primera ronda.

Las capitales de Chile y Perú son, a priori, las que parten con mayor ventaja para hacerse con el favor de los delegados. Sin embargo, a un día de la votación, las acusaciones cruzadas, sospechas y polémicas comienzan a ser parte del juego, tan habitual en las horas previas de una importante decisión.

La candidatura de Venezuela lamentó la presunta "compra de votos" de Perú. "Es muy triste lo que ha hecho Lima, que han asumido compromisos internacionales y no han dado la talla. Estar ofreciendo, casi que pagando las candidaturas con dinero, no nos parece un juego limpio", aseguró la ministra venezolana de Deporte, Alejandra Benítez.

Uno de los objetivos marcados por la delegación chilena es concentrar el voto de los representantes caribeños y sus principales referentes: Barbados, Haití o Jamaica. Son muchos países, cada uno con voto, en los que podría estar la clave para ser finalmente la sede elegida.

Desde Canadá, en conversación con el canal 24 horas de TVN, el subsecretario de deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, se mostró optimista para el proceso de selección.

Santiago postula a sede de Panamericanos 2019

Santiago postula a sede de Panamericanos 2019

Santiago postula a sede de Panamericanos 2019

 

 

Conoce las claves de las cuatro ciudades candidatas:

 

CIUDAD BOLÍVAR (VENEZUELA)

Venezuela ya organizó los Juegos Panamericanos de 1983 en Caracas. Además, la complicada situación económica que vive el país, con desabastecimiento de los principales productos de consumo, no alientan a los delegados de la Asamblea. Tampoco Nicolás Maduro se ha encargado de establecer las mejores relaciones exteriores con algunos de los países miembros de la Odepa.

En la candidatura de Ciudad Bolívar impera un factor histórico: ser la ciudad donde Simón Bolívar entregó su discurso de liberación. Además, la apuesta por el componente medioambiental, prometiendo unos Juegos "verdes” y sostenibles en una ciudad ecológica.

Bolívar requerirá una profunda transformación urbana, prometiendo la construcción de un total de 46 obras de infraestructura, sociales y deportivas, contempladas en el plan maestro elaborado para las exigencias de la candidatura.

 

LA PUNTA (ARGENTINA)

Hace 10 años esta ciudad no existía. Se trata de la urbe más joven del siglo XXI, una candidatura que destila ambición, vanguardismo y modernas instalaciones.

Situada a 800 kilómetros de Buenos Aires, la principal apuesta de esta sede pasa por la tranquilidad. Alejar a los deportistas de las grandes aglomeraciones, para trasladar la sede a un paisaje de montaña, y a una ciudad más pequeña que no se encuentra tan colapsada como las grandes capitales.

La Punta cuenta con apenas 15.000 habitantes y promete una inversión de unos 1.500 millones de dólares para adaptar la ciudad a las exigencias.

Argentina ya fue sede en dos ocasiones de los Juegos Panamericanos: los inaugurales en Buenos Aires en 1951, y los de Mar del Plata en 1995.

 

LIMA (PERÚ)

Lima, la candidata más potente sobre el papel, se presenta por segunda vez, luego de postular para organizar los Panamericanos del 2015, que finalmente recayeron en Toronto.

La capital peruana ha prometido una inversión de 700 millones de dólares. Lima apela a su amplia experiencia en celebración de grandes eventos deportivos y a la renovación y comodidad de sus instalaciones, todas ellas situadas en un radio de apenas 17 kilómetros, que abarcan las más de 28 disciplinas deportivas. Perú sólo presenta una falencia en cuanto a instalaciones adecuadas al atletismo.

 

SANTIAGO DE CHILE

Con una inversión de 658 millones de dólares, Chile busca organizar sus primeros Panamericanos. La candidatura de Santiago promete que el 70% de la infraestructura necesaria para el evento estará lista en marzo de 2014, cuando nuestro país sea sede de los Odesur.

Una de las apuestas de Santiago es la construcción de la Villa Panamericana, que se ubicará en Cerrillos, y que abarcará 22 hectáreas para el entrenamiento y descanso de los deportistas o el futurista velódromo de Peñalolén.