Click acá para ir directamente al contenido

Maratón entre torres

La competencia tiene como objetivo incentivar la campaña "Reforestemos Patagonia".

Camilo Bravo

Martes 14 de agosto de 2012

Por primera vez en su historia, el Parque Nacional Torres del Paine recibirá una maratón de categoría internacional. Se trata del Patagonian International Marathon, evento deportivo que se desarrollará el próximo 23 de septiembre.

El evento deportivo es organizado por NIGSA, fundadora y creadora de Patagonian Expedition Race, la que ha sido distinguida por la cadena británica BBC como "la última carrera salvaje del mundo".     

En esta primera maratón, los participantes podrán correr 10K, 21K o 42K, en un circuito inmerso en la imponente naturaleza del emblemático parque nacional.

"Con Patagonian International Marathon esperamos seguir el camino que ya trazamos con Patagonian Expedition Race, es decir, llamar la atención sobre la belleza paisajística y biodiversidad de la Patagonia, sus atractivos turísticos y así aportar al desarrollo sustentable de este territorio. Pero esta vez, queremos involucrar a muchas más personas", explicó Ann Christine Meidinger, Global Marketing Director de NIGSA.

Las inscripciones están abiertas y se cierran el 7 de septiembre. Sus valores van entre los 45 y los 70 mil pesos, de acuerdo a la categoría, y pueden realizarse directamente en el sitio web del evento (pinche aquí para ver sitio web).  La prueba no tendrá premios en dinero y se correrá bajo "el espíritu olímpico".

A la fecha, más de 250 corredores de distintas naciones ya confirmaron su participación, entre ellos, deportistas provenientes de países como Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Francia, Sudáfrica, Austria, México, Brasil y Argentina, además de Chile. Entre los inscritos, destaca el atleta belga Stefaan Engels, llamado el 'Marathon Man' tras convertirse en la primera persona en el mundo en completar 365 maratones en un año.

La Patagonian International Marathon se realizará en el parque nacional Torres del Paine, ubicado a más de 3.000 km al sur de Santiago, y con una superficie de unas 230.000 hectáreas, y que es considerada como la reserva natural chilena más visitada por turistas extranjeros.

La competencia tiene como objetivo incentivar la campaña "Reforestemos Patagonia" que consiste en plantar un millón de árboles nativos (lengas, ñirres y coigües), cada uno a un costo de 2.000 pesos (unos cuatro dólares) en zonas que fueron afectadas por graves incedios forestales.

"En Reforestemos Patagonia y Patagonian International Marathon tenemos una visión en común, y es el interés por fomentar la protección de esta importante zona, afectada gravemente por los incendios forestales del 2011 que consumieron 17 mil hectáreas del Parque Nacional Torres del Paine. Por esa razón, recibimos con alegría esta alianza. Esto es algo concreto que se puede hacer por reforestar la Patagonia chilena en forma sana y positiva. Esperamos que tanto chilenos como extranjeros se motiven y no sólo se sumen corriendo, sino también haciendo su donación en árboles”, señaló Javier Fuentes, Director Ejecutivo (s) de Reforestemos Patagonia.