Click acá para ir directamente al contenido

Parlamentarios de EE.UU. temen por eventual ataque en Sochi

"Nunca he visto una amenaza mayor en toda mi vida", dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de la cámara baja sobre la posibilidad que la ciudad rusa que alberga los Juegos Olímpicos de Invierno sufra algún tipo de atentado.

Alonso Sanchez

Lunes 10 de febrero de 2014

Los principales legisladores de los paneles de Inteligencia y Seguridad Interior de la Cámara baja de Estados Unidos advirtieron el domingo sobre una grave amenaza de ataques durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, aunque las autoridades sostienen que el área es segura.

Los Juegos se inauguraron el viernes en la ciudad turística rusa situada a orillas del Mar Negro. Grupos militantes islamistas con base en la región del Cáucaso Norte han amenazado con lanzar ataques.

"Nunca he visto una amenaza mayor en toda mi vida", dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de la cámara baja, Michael McCaul, un republicano de Texas.

"Creo que hay un alto grado de probabilidades de que algo se detone (...), pero creo que es más probable que ocurra afuera del 'anillo de acero' y de la villa olímpica", dijo McCaul en el programa "Fox News Sunday".

Alrededor de 37.000 agentes de seguridad están en alerta máxima en Sochi. Funcionarios estadounidenses dijeron el domingo que la cooperación había mejorado, aunque no lo suficiente, entre las autoridades de inteligencia rusas y estadounidenses.

"Estamos muy satisfechos con el nivel de cooperación que tenemos ahora", dijo el embajador estadounidense en Rusia, Michael McFaul, en el programa "Meet the Press" de la cadena NBC.

Janet Napolitano, jefa de la delegación estadounidense y ex jefa de Seguridad Nacional, también consideró que el nivel de seguridad en los Juegos era óptimo.

"Espero que ahora la atención (...) esté más en los atletas que en las amenazas", dijo Napolitano el domingo en el programa "State of the Union" de CNN.

Uno de los desafíos en las Olimpíadas radicaba en una colaboración más estrecha en inteligencia entre Washington y Moscú.

"Se ha compartido más (inteligencia) de lo que se había hecho antes, pero aún no es lo que debería ser", dijo Peter King, representante republicano de Nueva York, en entrevista con "Face the Nation", de CBS.

"(Los rusos) aún están reacios a entregar la información de inteligencia que sienten nos permitiría determinar sus fuentes y métodos", dijo King.

Analistas de seguridad creen que en realidad es más probable que se produzcan atentados en otras zonas de Rusia por parte de insurgentes que buscan humillar a Putin, quien en 1999 lanzó una ofensiva militar en el Cáucaso Norte para expulsar a los separatistas chechenos.

Fuente: 24Horas.cl con información de la agencia Reuters