Click acá para ir directamente al contenido

“Soñamos con un ChileOpen con los mejores jugadores del mundo y con un estadio para 10 mil personas”

Catalina Fillol, directora del principal certamen tenístico del país, detalló las novedades que presentará la edición 2026, así como los desafíos de cara al futuro.

24horas.cl

Catalina Fillol detalló novedades y desafíos del ChileOpen

Viernes 28 de noviembre de 2025

El BCI Seguros ChileOpen 2026 está muy cerca de definir su cuadro final, donde ya figuran nombres importantes como el italiano Matteo Berrettini, en una edición que presentará además algunas novedades en cuanto a la experiencia para el público y la sostenibilidad.

Al respecto, Catalina Fillol, directora del principal certamen tenístico del país, detalló en diálogo con 24Horas.cl los cambios que presentará esta nueva temporada, como también abordó los desafíos de cara al futuro para conquistar cada vez más a principales figuras del circuito.

¿Qué novedades presentará el Bci Seguros Chile Open 2026?

A nivel de infraestructura vamos a probar un nuevo sistema de climatización para las zonas comunes para que los asistentes puedan disfrutar aún más del evento. Es un sistema de climatización ecológico, similar al que se utiliza en la Fórmula 1 en climas secos y calurosos, como Santiago en esa época. Está pensado especialmente para eventos abiertos en pleno verano. Queremos que la experiencia sea más cómoda de verdad.

Por otro lado, estamos mejorando la segunda y tercera cancha de partido, con más capacidad y cambios en el diseño de las graderías. Estamos buscando mayor capacidad de público y que tengan mejor visibilidad en un espacio más cómodo.

Matteo Berrettini y Luciano Darderi fueron confirmados como algunas de las figuras más importantes que disputarán el Bci Seguros ChileOpen. ¿Cómo es el proceso de convencer a un jugador a que juegue el torneo?

El lograr convencer a un jugador no se resuelve en una llamada o con una simple garantía económica. Es importante que nos conozcan, es importante tener una reputación y es muy importante además que el calendario y el entorno cuadre con la estrategia de cada jugador. Probablemente para el ChileOpen, es ese nuestro mayor desafío, ya que compartimos nuestra semana con dos torneos más grandes.

Cada año avanzamos con un plan claro para la conformación del cuadro. Primero, coordinamos criterios con Buenos Aires y Río de Janeiro, porque la gira sudamericana funciona mejor cuando hay una propuesta conjunta y atractiva para los jugadores. Segundo, trabajamos con un presupuesto definido para ir por tenistas que realmente puedan aportar al nivel deportivo del torneo. Tercero, nos acercamos a jugadores que tengan interés en competir sobre arcilla y que tengan sentido dentro de la gira sudamericana. Por último, buscamos perfiles que combinen ranking, proyección y capacidad de generar espectáculo deportivo.

(El italiano Matteo Berrettini, ex 6 del mundo, fue confirmado para el ChileOpen 2026)

A los jugadores que cumplen con esos criterios los contactamos y quedamos a la espera de cómo priorizan su calendario, considerando que pueden elegir solo algunos ATP 250 en el año.

Las conversaciones continúan y la lista oficial se anunciará a fines de enero, porque los jugadores tienen hasta esa fecha para inscribirse formalmente en el torneo. Nosotros por ahora seguimos trabajando.

En el último ATP de Buenos Aires y Río hubo figuras potentes como  Alexander Zverev, Holger Rune y Lorenzo Musetti, ¿Qué debe hacer el Bci Seguros ChileOpen contar con nombres como esos?

Tenemos una relación muy colaborativa con Buenos Aires y Río, y ese trabajo conjunto es clave para atraer jugadores top a la gira sudamericana. Cuando los torneos se coordinan, la propuesta para los tenistas es más sólida y se vuelve más atractiva competir en arcilla antes de los grandes eventos del calendario.

El circuito está muy estructurado: los jugadores deben disputar 8 Masters 1000, 4 Grand Slams y 4 ATP 500, y su ranking se define con solo 19 torneos. Eso deja pocos espacios para elegir ATP 250, por lo que la decisión no depende de un solo evento, sino que de muchos factores: su calendario anual, la superficie, periodos de descanso, cercanía geográfica, etc. Por ejemplo, Acapulco es la semana previa a Indian Wells, en la misma superficie y quedan relativamente cerca. Muchos de los jugadores europeos prefieren jugar cerca de casa, beneficiando a los ATP 250 de Europa.

(El alemán y número 3 del mundo, Alexander Zverev, disputó el ATP de Buenos Aires 2025)

¿Qué tan complejo resulta para esto el compartir fecha con los ATP 500 de Dubái y Acapulco?

Como ya hemos dicho, compartir semana con los ATP 500 de Dubái y Acapulco, nos pone un mayor desafío como torneo. Implica compartir fechas con torneos que reparten más puntos y mayor prize money.

Para un jugador, esa combinación es clave, especialmente si está dentro del top 20, porque influye directamente en su ranking y en la planificación de su temporada. Aun así, con los cambios que está impulsando la ATP, vemos una oportunidad real de mejorar nuestra posición dentro del calendario. Eso nos permite mirar los próximos años con ilusión y trabajar para que el Bci Seguros ChileOpen y la gira sudamericana se sigan fortaleciendo. 

¿Qué cambios deberían existir para seducir jugadores top 10? ¿El cambio de superficie, por ejemplo? 

Para atraer jugadores top 10, lo clave es el fortalecimiento de la gira completa. Nosotros tenemos una buena relación con Buenos Aires y Río y la clave es trabajar super coordinados. 

Respecto a cambios como superficie o fechas, no se trata de una discusión individual por ciudad. Lo importante es que lo que se decida beneficie a la gira sudamericana en su conjunto. Si en algún momento la ATP evalúa ajustes, estamos disponibles para adaptarnos en aquello que fortalezca el circuito.

Si en algún momento hay que ajustar superficie o fechas, estamos abiertos. Tenemos la capacidad de hacerlo y lo vamos a hacer si eso ayuda a que la gira sea más fuerte y más atractiva para todos.

(ATP 500 de Dubai se disputa en cancha dura en la misma fecha del ChileOpen)

¿Qué opina del cambio de superficie a cemento?

La conversación sobre un cambio de superficie siempre va a existir, y puede ser una evolución natural del circuito. Hoy no es una decisión tomada, pero es un tema que seguimos monitoreando junto a la ATP, porque estamos alineados con lo que ocurra en el calendario global.

Tenemos la capacidad de adaptarnos si el circuito lo requiere, y ya hemos dejado claro que podemos ejecutar una eventual transición sin afectar la operación ni la experiencia del público y los jugadores. No se trata de renunciar a nuestra historia en arcilla, sino de responder de manera responsable si la ATP y los jugadores determinan que la gira debe evolucionar.

Por ahora, la superficie se mantiene en arcilla, en línea con lo que recomienda el calendario y con el perfil de muchos jugadores que compiten en la gira sudamericana. Dicho eso, hoy nuestros tenistas ya compiten con buenos resultados tanto en arcilla como en superficies duras, por lo que cualquier escenario futuro los encuentra preparados.

Si el circuito cambia, estaremos listos para adaptarnos de forma seria, planificada y alineada con el estándar internacional.

(Nicolás Jarry estará presente una vez más en el ChileOpen)

Se ha especulado sobre la opción de cambiar el Bci Seguros ChileOpen de San Carlos de Apoquindo a Estadio Nacional, ¿qué opina al respecto?

El Estadio Nacional es un recinto espectacular, ideal para grandes espectáculos masivos, pero un torneo ATP 250 requiere condiciones muy específicas que hoy no están resueltas en ese formato. Por ejemplo, la distribución de camerinos, el comedor para jugadores y staff, y la capacidad del estadio, donde no es tan simple crecer al número de asientos que se requieren.

También hay temas operativos claves. En San Carlos tenemos mayor flexibilidad con proveedores, en el caso de la alimentación nosotros tenemos distintos proveedores para el público, los jugadores y el staff, en el caso del Nacional, esa flexibilidad no la tenemos.  Tendríamos que ocupar el mismo concesionario para todos esos servicios.  Es más, nosotros hicimos una visita con la ATP y Octagon, y la recomendación de ellos fue mantenernos en San Carlos de Apoquindo.

¿Cuál es la meta que tiene con el ChileOpen?

Soñamos con un Bci Seguros ChileOpen con los mejores jugadores del mundo y con un estadio para 10 mil personas lleno de chilenos disfrutando del tenis y el verano. Nos imaginamos lograr esto trabajando con el apoyo del gobierno, la ciudad y de nuestros auspiciadores, todos unidos para construir el mejor torneo de Sudamérica.

Ya comenzó la venta de entradas, ¿cómo ha sido la recepción del público?

La preventa ya partió con todo y la recepción ha sido muy buena. El anuncio de Luciano Darderi, que llega en su mejor momento y se suma a Matteo Berrettini, encendió el entusiasmo y se notó inmediatamente en la venta de entradas.

Las entradas están disponibles en Ticketmaster.cl. donde pueden revisar todas las ubicaciones, los descuentos y la disponibilidad por jornada y localidad.

24 PLAY