Click acá para ir directamente al contenido

Estos fueron los números que condenaron al "Fantasma"

Un 49,01%de rendimiento marcó la salida del polémico entrenador. El directorio tomó la decisión a pesar de quedar pocos días para la lucha del cupo en la Libertadores.

Fernando Jimenez

Miércoles 15 de enero de 2014

El 12 de julio de 2013 Marco Antonio Figueroa arribaba hasta el CDA para hacerse cargo de la dirección técnica de la Universidad de Chile tras la salida del cuestionado Darío Franco.

Esos fueron los números que condenaron al

El argentino dejaba el banco de la U con un 53,7% de rendimiento en cuanto a puntos y el título de la Copa Chile, que si bien sirvió para estirar su permanencia no sirvió como antídoto para sostenerlo en el cargo.

La llegada de Figueroa suponía una reivindicación en el juego azul en cuanto a la doctrina de disciplina, entrega, vértigo y ataque.

Y ya el comienzo fue complejo. Tomando la posta de Franco en Copa Chile, el "Fantasma" poco pudo hacer para lograr clasificar a los universitarios a la siguiente ronda. Cuatro partidos dirigidos, dos empates y dos derrotas; un 16,6% de rendimiento que marcaba el primer "fracaso" del ex Cobreloa en el banco laico. De todas formas, el equipo recién estaba en marcha.

Dentro de su panorama para el segundo semestre de 2013 la U debía competir en el Torneo de Apertura y la Copa Sudamericana. En el ámbito internacional, los "leones" disputaron seis encuentros, ganando tres, empatando uno y perdiendo dos. Un 55,5% de rendimiento para una aventura que terminó con la inapelable derrota ante Lanús, quien a la postre resultaría campeón

Esos fueron los números que condenaron al

Quedaba el Torneo de Apertura como el único bálsamo necesario para que los azules lograran el campeonato y, por ende, su cupo en la próxima Copa Libertadores. Sin embargo, el transitar estuvo marcado por la irregularidad. En 17 encuentros, se ganó siete, hubo seis empates y y cuatro derrotas, logrando un 52,9% de rendimiento, número similares al mandato de Franco.

Sin embargo, hubo un hecho que marcó el andar de los universitarios durante el torneo: el clásico ante la UC. En ese encuentro clave, un proyectil contra el cruzado Fernando Meneses terminó con la suspensión del duelo y una ola de polémicas que se sienten hasta hoy.

Esos fueron los números que condenaron al

La UC cedería el título ante O’Higgins, y la U lograría su pase a la Liguilla, etapa que si bien servía como reivindicatorio, no alcanzaba a opacarla magra campaña pasada. En ese mini certamen, los de Figueroa disputaron cuatro encuentros ganando tres y empatando uno. Sus dos víctimas fueron Palestino e Iquique.

De esta forma, y con la lucha del Chile 3 a la vuelta de la esquina para la Libertadores, la U inició el Clausura 2014 a los tropezones. Tres encuentros jugados, un triunfo y dos derrotas.

En total, 34 partidos dirigidos, 14 triunfos, nueve empates, 10 derrotas; un 49,01% de rendimiento que terminó este miércoles 15 de enero con sellar su suerte en las huestes laicas.