Los números no mienten.
En noviembre, la inflación alimentaria anual en Chile alcanzó un 9,1% , convirtiéndose así en una de las más altas de la región y levantando todas las alarmas ahora que se presenta una de las épocas de mayor gasto del año.
Llega Navidad y Año Nuevo con sus respectivas celebraciones. Carnes, ensaladas, postres, son parte de la dieta de estas festividades.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), en Chile la inflación en los precios de los alimentos llegó a un 2,2% en noviembre. Por ejemplo, "la papa experimentó un alza de un 32,9%" durante octubre, algo que sí o sí afecta a los bolsillos debido a que es un alimento utilizado regularmente en las mesas chilenas.
¿EN QUÉ NOS AFECTA ESTO?
Cada fin de año el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) elabora una canasta familiar con elementos que son usados para estas festividades.
Si bien este 2012 todavía no se oficializa la canasta, el 2011 una cena promedio para cuatro personas contenía los siguientes elementos: un kilogramo de carne roja (lomo liso), un kilogramo de pechuga de pavo faenado, un kilogramo de trutro de pollo entero, un kilogramo de papas duquesas congeladas, un tarro de duraznos en conserva, un tarro de café, un pan de pascua, una botella de vino tinto, una botella de champagne, una casata de helado de piña y 2,5 kilogramos de carbón.
Tomando en cuenta estos alimentos, el economista y académico de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, advierte que a los chilenos las cenas de fin de año le saldrán más caras que en otras oportunidades, como -dice el experto- ha sido una constante en los últimos tres años.
"Este aumento se da por el cambio en precios internacionales de los alimentos por problemas climáticos de diverso orden, como el calentamiento global, situaciones puntuales locales y un mayor apetito de alimentos por las economías emergentes. De esta forma, se está elevando la demanda por alimentos", dice Ramos, quien descarta que este aumento sea producto de la especulación de los productores.
En el caso de la papa, su alza de precio se puede deber a "que el costo del transporte es relativamente alto", advierte Ramos. Por ello, en su opinión la clave está en cotizar y, si es necesario, variar el menú de fin de año.
"Hay que cotizar en distintos lugares y también variar un poco, como irse a cortes de carne más baratos. Si antes se compraba lomo, ahora es mejor comprar algo inferior como pavo y pollo. Si antes se compraba fruta en conserva o un postre muy elaborado, hoy se puede comprar fruta fresca.", sostiene Ramos.
En el caso de los bebidas alcohólicas, el IPC de noviembre registró un alza en sus precios. Por ello, Ramos hace la misma recomendación: "Si bien las familias no se privan de tener vinos, pueden hacer pequeños ajustes en el tipo".
COTIZAR, LA CLAVE
El Sernac advierte que la clave es cotizar y no quedarse con la primera opción. Así lo advirtió el estudio del año pasado del Sernac, donde se encontraron diferencias importantes en los precios de supermercados, ferias libres y la Vega Central.
En 2011, las cebollas en las ferias un 79% más baratas en comparación de los supermercados y La Vega. Los tomates, en tanto, eran un 12% menos costosos en este último lugar, respecto a los otros mencionados.
Este año, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (Odepa), a través de su sitio www.odepa.cl, inauguró un sistema para cotizar en línea los precios de los alimentos.
Estos son los precios registrados por la Odepa al 14 de diciembre de este año. Estos son productos de primera calidad en cuanto a su tamaño, forma, color, estado de madurez y sanitario del producto.
Verduras:
Producto | Precio Promedio | Lugar | Calidad | Sector de Santiago más barato |
Cebolla nueva (unidad) | $ 368,3 | Supermercado | Primera calidad | Sector Poniente |
Cebolla nueva (unidad) | $ 157,4 | Feria | Primera calidad | Sector Poniente |
Lechuga Costina (unidad) | $ 581,4 | Supermercado | Primera Calidad | Sector Sur |
Lechuga Costina (unidad) | $ 572,4 | Feria | Primera Calidad | Sector Poniente |
Lechuga Escarola (unidad) | $ 581,6 | Supermercado | Primera Calidad | Sector Sur y Norte |
Lechuga Escarola (unidad) | $511,6 | Feria | Primera Calidad | Sector Poniente y Centro |
Papa Desiree (kilo) | $843,2 | Supermercado | Primera Calidad | Sector Poniente |
Papa Desiree (kilo) | $374,6 | Feria | Primera Calidad | Sector Poniente |
Tomate Larga Vida (kilo) | $853,2 | Supermercado | Primera Calidad | Sector Norte |
Tomate Larga Vida (kilo) | $569 | Feria | Primera Calidad | Sector Poniente |
Palta Hass (kilo) | $1.650,8 | Supermercado | Primera Calidad | Sector Poniente |
Palta Hass (kilo) | $1.319,2 | Feria | Primera Calidad | Sector Poniente |
Limón Amarillo/Plateado (kilo) | $488,8 | Supermercado | Primera Calidad | Sector Poniente |
Limón Amarillo/Plateado (kilo) | $288 | Feria | Primera Calidad | Sector Norte |
Carnes:
Producto | Precio Promedio | Lugar | Sector de Santiago más barato |
Lomo Vetado | $ 7.353 | Supermercado | Sector Poniente |
Lomo Vetado | $ 8.313 | Carnicería | Sector Sur |
Tapapecho | $ 3.650,8 | Supermercado | Sector Centro |
Tapapecho | $ 4.353 | Carnicería | Sector Sur |
Posta Negra | $ 4.703 | Supermercado | Sector Centro |
Posta Negra | $ 5.383 | Carnicería | Sector Norte |
Lomo Liso | $ 7.455,2 | Supermercado | Sector Oriente |
Lomo Liso | $ 8.318 | Carnicería | Sector Sur |
Pulpa Cerdo sin hueso | $ 4.085,4 | Supermercado | Sector Oriente |
Pulpa Cerdo sin hueso | $ 3.125,6 | Carnicería | Sector Sur |
Costillar Cerdo | $5.275,2 | Supermercado | Sector Centro |
Costillar Cerdo | $3.653 | Carnicería | Sector Sur |
Pollo Entero | $ 1.637 | Supermercado | Sector Norte |
Pollo Entero | $ 1.669 | Carnicería | Sector Sur |
Pollo Trutro Entero | $ 2.163 | Supermercado | Sector Sur |
Pollo Trutro Entero | $ 1.957,8 | Carnicería | Sector Poniente |
Pollo Pechuga | $ 2.424,6 | Supermercado | Sector Sur |
Pollo Pechuga | $ 2.317,8 | Carnicería | Sector Sur |
Pechuga Pavo sin hueso | $ 4.267 | Supermercado | Sector Poniente |
Pechuga Pavo sin hueso | $ 4.631 | Carnicería | Sector Norte |
Pavo Truto Corto | $2.948 | Supermercado | Sector Norte |
Pavo Truto Corto | $ 2.186,6 | Carnicería | Sector Sur |
IMPACTO EN LAS "CANASTAS"
Con el tiempo se ha vuelto una tradición que las empresas entreguen a sus trabajadores cajas con mercadería a modo de ayuda para estas festividades.
Así han surgido las llamadas "canastas", las que entregan productos como alcoholes (pisco, champagne y vino), pan de pascua y abarrotes (snacks, té y conservas).
Una de las empresas líderes en el rubro es Telemercados, que asegura haber logrado aumentar sus pedidos en un 12% con respecto al año pasado.
Según confirmó esta empresa a 24horas.cl, el alza de los productos no afectó ni a la cantidad de alimentos, ni el precio de las canastas. En su parecer, el costo ha aumentado sólo porque, producto de la mejora de la calidad de vida y el aumento del poder adquisitivo de los chilenos, algunos consumidores cada vez piden productos más caros.
En el caso de aquellos que piden los alimentos más básicos, se ha empezado a trabajar con los llamados productos "alternativos" a las grandes marcas , con lo que el impacto del alza de los alimentos es menor.
Por ejemplo, el precio de un litro de un aceite vegetal de marcas líderes de mercado tiene un precio de venta que bordea los $1.300, pero con las nuevas marcas este producto se puede adquirir por $800 y $950.
En promedio, las canastas cuestan entre los $12.990 y los $19.990.