El Banco Central anunció que realizará una inyección de US$ 4 mil millones de dólares para evitar que el valor de la divisa norteamericana siga subiendo.
Mediante un comunicado indican que "El Consejo del Banco Central de Chile (BCCh) informa que ha decidido implementar un programa preventivo destinado a facilitar la gestión de liquidez en dólares y pesos del sistema financiero".
Operadores del Banco Central prevén nuevo recorte a tasa de interés
Leer más
Agregan que "Esta es una medida que tiene por objeto mitigar eventuales tensiones que pudieran producirse en los mercados financieros, al combinarse los acontecimientos sociales recientes con la menor liquidez que usualmente se observa en la última etapa del año".
Estas medidas se implementarán a partir de este jueves 14 de noviembre hasta el jueves 9 de enero del próximo año.
Cabe destacar que durante esta jornada, la moneda norteamericana cerró en $795,50 vendedor y en 795,50 comprador, alcanzando un nuevo nivel histórico.
El ente recordó que esta medida solo es comparable con las implementadas por el BCCh en noviembre de 2012 y diciembre de 2017.
En tanto, el Banco Central de Chile indicó que continuará monitoreando detenidamente la evolución de los mercados.
Revisa el comunicado del Banco Central:
TE PUEDE INTERESAR

Ex presidente del Banco Central no descarta "que el próximo año haya recesión"

¿En qué consiste la condonación del CAE anunciada por el Gobierno?

Banco Central por histórica alza del dólar: "Es esperable en un contexto de mayor incertidumbre como la observada"
