Este lunes, el Banco Central dio a conocer el Informe de Política Montearia (IPOM) del trimestre abril-junio, donde se prevé un crecimiento entre el 4 y 5% para la expansión del PIB 2013, cifra que significaría una disminución en relación al indicador de marzo, donde se proyectaba un 4,5 a 5, 5% para este mismo año.
La entidad añadió que los factores influyentes en el cambio respondieron a la inflación y el precio del cobre.
"La proyección de crecimiento de 4% a 5% para este año refleja la desaceleración observada en el primer trimestre y la perspectiva de una trayectoria más moderada de los sectores distintos de recursos naturales en lo que resta del año, parcialmente compensada por un mayor crecimiento de la minería", advierte el informe.
Uno de los grandes ajustes se refleja en el metal rojo, promediando la libra en US$3,25, inferior a los US$3,50 del IPoM de marzo. Y para 2014 se prevé una baja en el precio: US$3,05 en comparación al US$3,40 que predecía el informe anterior.
En cuanto a la inflación, el Central estimó una baja para lo que resta del año: 2,8% de marzo y 2,6% de junio.
Así también, advirtió que la cuenta corriente sufrirá un déficit que se ampliará este año a 4,7% del PIB, consecuencia del menor crecimiento de la demanda interna, un menor precio del cobre y a la desaceleración del consumo.
Por último, en el escenario internacional, el IPOM estimó cambios relevantes debido al mayor crecimiento de algunas economías desarrolladas, expectativas de un retiro más temprano de la política de estímulos de Estados Unidos y una desaceleración del mundo emergente, principalmente en China.
El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, afirmó que "no es posible descartar que la desaceleración del gasto, y en particular de la inversión, se intensifique", si bien hizo énfasis en que "la economía chilena se encuentra en buen pie para hacer frente al cambio de las condiciones internas y externas que se avecinan", asegurando que "las condiciones externas e internas han comenzado a normalizarse".
En lo referente a la situación de los créditos, Vergara señaló que "los bancos han sido más prudentes en el otorgamiento para empresas asociadas al sector y el apalancamiento de las inmobiliarias se ha estabilizado".