Click acá para ir directamente al contenido

Bancos centrales A.Latina esperan rebote en el 2013

Los bancos centrales de los países latinoamericanos mantienen la cautela para el próximo año debido a las inestabilidades que se genera en la eurozona y en especial en China.

Marcos Stupenengo

Viernes 20 de julio de 2012

Este añolas economías de América Latina crecerán a un ritmo menor al previstoinicialmente, pero un sondeo de Reuters mostró que eso no significa que losbancos centrales de la región sigan el ejemplo de Brasil y tomen medidasagresivas para estimular el crecimiento.

Inclusocon la inflación controlada en la mayoría de los grandes países de AméricaLatina, un esperado repunte en la actividad probablemente congele los recortesen las tasas o incluso lleven a pequeñas alzas en Brasil, Chile y Perú hasta elfinal del año próximo.

Aun así,el sondeo entre 76 economistas sobre el panorama para crecimiento, precios ytasas de interés de las siete mayores naciones de América Latina mostró que laregión -una de las de mayor crecimiento del mundo- es vulnerable a la actualralentización global.

Especialmente,dada la enorme dependencia que tiene del apetito de China.

Seanticipa que Brasil, que el año pasado desplazó a Gran Bretaña como la sextamayor economía mundial, tendrá el peor ritmo de crecimiento entre sus pares,con una expansión de apenas un 2,0 por ciento el 2012, según la mediana de 40pronósticos.

Losanalistas también rebajaron sus previsiones de crecimiento para el 2012 paraColombia y Argentina, aunque en un menor nivel.

A medidaque la debilidad en la demanda global asola las perspectivas de crecimientodentro de América Latina, los bancos centrales desde Colombia a Chile exhibencada vez más indicios de un posible contraataque.

Pero eltipo de recortes profundos en las tasas que se observa en Brasil -donde yaestán en un mínimo histórico de un 8 por ciento- todavía no son la visión demayoría.

Se esperaque los bancos centrales de México y Colombia mantengan sus medidas hasta elfinal del 2013.

El sondeomostró que Perú y Chile probablemente suban las tasas en un 25 puntos básicosel año próximo, y Brasil, tras rebajar las tasas a un 7,5 por ciento en agosto,debería revertir su curso y fijar los costos de endeudamiento de referencia aun 8,5 por ciento para finales del 2013.

Este es parte del informe de Marcos Stupenengo desde Wall Street, Nueva York.