Click acá para ir directamente al contenido

Bolsa mexicana caen impulsado por EEUU

Debido a los datos sobre el empleo en Estados Unidos, la bolsa de valores de México sufrió importantes pérdidas.

Sebastian Marchant

Jueves 21 de febrero de 2013

La bolsa y la moneda mexicanas cayeron el jueves presionadas por un dato peor a lo esperado sobre el empleo de Estados Unidos, que llegó un día después de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal sugirieron que podría reducir o detener sus compras de bonos.

El índice referencial IPC cayó un 0.37 por ciento y cerró en 44,136.60 puntos, anotando su segunda jornada consecutiva de baja.

Destacó el mal desempeño de las constructoras de viviendas, castigadas por los inversionistas desde el anuncio la semana pasada de una nueva política nacional para el sector que, según expertos, no se ajustó a las expectativas.

"Al ser un sector motor de la economía, tomas en cuenta como el Gobierno te financia, los subsidios", señaló Jorge Lagunas, administrador de portafolio de Interacciones.

En los últimos dos años, las constructoras mexicanas de vivienda han visto sus resultados presionados por mayores inversiones para atender requerimientos gubernamentales de apoyo a la vivienda vertical y los desarrollos sustentables, lo que ha reducido su efectivo y elevado su deuda.

El índice habita -que agrupa a las constructoras de vivienda que cotizan en bolsa- bajó un 3.01 por ciento.

Los papeles de Geo, la líder del sector, perdieron un 5.02 por ciento a 11.53 pesos, mientras que los de Urbi cayeron 4.60 por ciento a 4.98 pesos.

PESO CAE, DEUDA MIXTA

El peso mexicano, por su parte, cayó presionado por señales desalentadoras sobre el panorama económico en Estados Unidos.

La moneda cerró en 12.7550 por dólar, con un retroceso del 0.25 por ciento o 3.20 centavos, frente a los 12.7230 pesos del precio referencial de Reuters del miércoles.

Las solicitudes de beneficio por desempleo en Estados Unidos subieron más de lo esperado la semana pasada, realzando el paso lento de la recuperación económica y haciendo más preocupante la posibilidad de que la Fed decida revertir su laxa política monetaria.

"La Fed abrió la posibilidad de quizás empezar a cambiar su política monetaria, la gente ha cubierto un poco su riesgo", explicó Alfredo Puig, operador de la casa de bolsa Vector en la ciudad norteña de Monterrey.

En su peor momento de la sesión, el peso perdió hasta un 0.60 por ciento y tocó su mínimo nivel desde el 11 de febrero, de 12.7995 por billete verde, un precio que muchos participantes consideraron "barato" para comprar la moneda mexicana, ayudándola a recortar las pérdidas.

Por su parte, la deuda local mostró cambios marginales a la espera de conocer el viernes el dato de inflación para la primera quincena de febrero, crucial ante las expectativas de una posible baja en la tasa referencial.

El rendimiento con vencimiento en diciembre de 2024 terminó en 5.10 por ciento, estable respecto de su cierre previo, mientras que el bono a 20 años cerró en 5.82 por ciento, 0.03 puntos menos que el miércoles.