Click acá para ir directamente al contenido

Pobreza a la baja

El factor más determinante en la pelea contra la pobreza es el aumento de ingresos en hogares con riesgo social.

Gouravani Cerezo

Martes 27 de noviembre de 2012

Según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se proyecta que Latinoamérica finalice este año con 167 millones de personas en situación de pobreza, un millón de personas menos que en el año 2011, equivalente al 28,8% del total de los habitantes. El número de personas en extrema pobreza o indigencia se mantendrá estable en el 2011 .

De acuerdo con el estudio, 168 millones de latinoamericanos se encontraban bajo la línea de pobreza en 2011, es decir, 29,4% de la población de la región. Ese año se registró una baja de 1,6 puntos porcentuales con respecto a 2010.

La pobreza en América Latina continuará su tendencia a la baja, aunque a un ritmo menor de lo esperado, gracias a las proyecciones de crecimiento económico positivo e inflación moderada para el 2012 en la región, según resume el informe "Panorama social de América Latina 2012", presentado este martes en la sede del organismo en Santiago.

Al igual que otros años, el principal factor determinante para los índices de la pobreza radican en el aumento de ingresos laborales en los hogares pobres o en riesgo social. Las transferencias (tanto públicas como privadas) y el resto de los ingresos contribuyeron, en menor medida, a este descenso.

"Las actuales tasas de pobreza e indigencia son las más bajas observadas en las últimas tres décadas, lo que es una buena noticia para la región, pero aún estamos frente a niveles inaceptables en muchos países. El desafío es generar empleos de calidad en el marco de un modelo de desarrollo orientado a la igualdad y la sostenibilidad ambiental", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Según el informe, en la última década se redujo la desigualdad en materia de distribución del ingreso, aunque este tema sigue siendo uno de los principales retos de la región.

Las últimas estadísticas disponibles para 18 países indican que, en promedio, el 10% más rico de la población latinoamericana recibe 32% de los ingresos totales, mientras que el 40% más pobre recibe solo 15%.