Chile sigue siendo líder en cuanto a competitividad en América Latina, aunque se ha estancado en los últimos años.
Eso fueron una de las conclusiones que arrojó el ranking anual que elabora el Foro Económico Mundial (FEM) con la colaboración de la Universidad Adolfo Ibáñez.
En cuanto a los números, en la medición correspondiente al año 2013 y 2014, nuestro país se ubicó en el puesto 34, bajando un puesto en comparación al ranking anterior y teniendo el peor desempeño en diez años. Por ejemplo, en 2004 el mismo estudio ubicó a nuestro país en el lugar número 22, siendo su mejor posición histórica.
Pero por qué Chile tiene esta apreciación. Según consigna el diario La Tercera, el estudio revela que no se han logrado resolver debilidades históricas como la calidad del sistema educacional (puesto 74), especialmente en el área de matemáticas y ciencia (lugar 107).
Respecto a esto, se señala que esta situación afecta a las empresas que no acceden a una fuerza laboral con las habilidades necesarias para mejorar la producción y embarcarse en nuevos proyectos.
Además, el mercado laboral se deterioró (puesto 45), aunque el aspecto más bajo de Chile son las contrataciones y costos de despido. En este ítem se ubica en el lugar 120, es decir, un retroceso de 43 posiciones.
Como recomendación, se añade que la economía chilena debe abordar nuevas fuentes de productividad y avanzar hacia actividades de mayor valor agregado.
Pero estas malas observaciones se extienden a la región, ya que el documento alerta de que América Latina sufre de baja productividad.
En la actual medición en el primer lugar se ubica Suiza, seguido por Singapur, Finlandia, Alemania y Estados Unidos.