Los excedentes de Codelco registraron una baja del 74% en el primer semestre con respecto al mismo periodo del 2018, según informó Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la cuprífera.
Esta baja en las cifras se debería a una serie de factores como la caída en el precio del cobre, el alza en el tipo de cambio, la huelga en Chiquicamata y factores climáticos.
"Tuvimos que enfrentar un semestre súper complejo, en que trabajamos para preparar el segundo semestre, porque en este primer periodo se nos dio de todo", expresó Pizarro en su última conferencia de prensa.
"Empezamos el año enfrentando las lluvias, de ahí en adelante no paramos con dificultades (...) Después vino la huelga de Chuquicamata, las menores leyes del mineral y la guerra comercial", agregó.
Según las cifras entregadas, en los primeros seis meses del año se logró una producción de 710 mil toneladas de cobre fino, muy por debajo de los 813 producidas el año 2018.
Los excedentes generados durante el primer semestre alcanzaron los US$318 millones, mientras que en el 2018 se registraron US$1.235 millones.
"Ha sido un primer semestre difícil para la minería y, muy especialmente, para Codelco. Un 49% de la baja de excedentes se explica por factores exógenos del mercado, 10% por los temporales y problemas operacionales, y 41% por el pago de beneficios que tendrán resultados futuros: el compromiso con el medioambiente y la puesta en marcha de las fundiciones para mantener la licencia para operar, además de la baja en el costo laboral futuro para mejorar la viabilidad del proyecto Chuquicamata Subterránea", explicó el presidente ejecutivo.
A pesar de este complejo escenario Pizarro es optimista en cuanto al futuro, ya que esperan recuperarse en el segundo semestre.
"Para el segundo semestre está la cancha libre para poder recuperar el atraso de producción (...) Estamos apostando que la administración va a tener un segundo semestre limpio", concluyó.